FACTORES GENETICOS Y EL ENTORNO DETERMINAN LA APARICION DE PROBLEMAS VISUALES

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Padres con una vista deficiente son más propensos a tener hijos con problemas de visión. Así lo ha confirmado unainvestigación británica realizada con 500 pares de gemelos, cuyos resultados han sido publicados en "Investigative Ophtalmology and Visual Science".

El estudio, realizado por la Unidad de Epidemiología Genética e Investigación de Gemelos del Hospital de Santo Tomás de Londres, muestra que el 85 por ciento de los casos de miopía e hipermetropía son heredados y la mitad de los de astigmatismo son debidos a un gen heredado.

Sin embargo, los investigadores también han subrayado que el entorno juega u papel importante a la hora de determinar si se necesitarán gafas o no. La incidencia de la miopía ha ido incrementándose a lo largo de las últimas décadas, a pesar de que los científicos han sido incapaces de explicar por qué.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 20 por ciento de los niños necesitan gafas, aunque el porcentaje varía de forma significativa de unos países a otros. Así, cerca del 50 por ciento de los niños de Singapur son miopes y unos dos tercios de los japoneses de 17 aos de edad están afectados por el mismo problema.

Según los autores del estudio, esta explosión de miopía en Oriente ha ocurrido en una generación, lo que indica la existencia de otro factor, aparte del genético, causante de la enfermedad.

"Los niños de Oriente están más dirigidos educacionalmente y trabajan más en términos de lectura y dedican más tiempo a los videojuegos y a Internet que los niños occidentales, lo que podría explicar los niveles epidémicos de miopía en la región", declaró Christopher J. Hammond, oftalmólogo del Hospital de Santo Tomás.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
E