FACONAUTO VALORA POSITIVAMENTE EL REGLAMENTO DE DISTRIBUCION DE COCHES, AUNQUE CON MATIZACIONES

- Denuncia que hay un importante número de ventas directas de coches que no pasan por los concesionarios

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Manuel Salazar Simpson, valora positivamente el reglamento sobre distribución de automóviles y servicios postventa aprobado la pasada semana por la Comisión Europea, anque con algunas matizaciones, según declaró a Servimedia.

Este reglamento, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, es menos restrictivo que el anterior y permite a los concesionarios vender distintas marcas, siempre que se haga en locales distintos y con gestión distinta, pero acorta el plazo para la liberalización total de la venta de coches a siete años y no diez como pedían los concesionarios.

"A falta de definiciones de conceptos nuevos que introduce el reglamento", explicó Salazar Simson, "la valoración es positiva". En este sentido, insistió en que la Comisión Europea debe definir con mucha claridad el reglamento al traducirlo a los idiomas de los respectivos países comunitarios.

"La Comisión debe aclarar qué son instalaciones separadas, si es 1 kilómetro, 5 kilómetros o una maceta; qué se entiende por gerencia, si es el consejo de administración o el jefe de ventas; qué es un árbitro o un experto independiente que dirima las diferencias entre fabricantes y concesionarios; qué seentiende por calidad equivalente en piezas de recambio...", indicó.

Salazar Simpson critica algunos aspectos del reglamento, como el plazo de 7 años para la liberalización total de la venta de automóviles. A su juicio, este plazo es "corto", ya que está convencido de que en los próximos años habrá en Europa un proceso de concentración de concesionarios y hubiese sido mejor un plazo de diez años para llevar a cabo esta reconversión del sector.

Pero, para Salazar Simpson, el verdadero problema es qe en realidad hay más liberalización en el mercado de venta de coches de la que parece, de manera que, a su juicio, "el mercado va por un lado y la regulación jurídica va por otro". En este sentido, denunció que hay un importante número de ventas de coches nuevos que se hacen directamente sin pasar por los concesionarios.

"Existen ventas directas de los fabricantes a las compañías de alquiler de coches y a las empresas, existe la banca que se ha introducido en el mercado de automóviles a través de insrumentos como el leasing operativo, se están vendiendo coches prácticamente nuevos a través de las 'rent a car'", explicó.

Según el presidente de Faconauto, "hay una realidad del mercado que supera la realidad legal". "Es importante tener un marco jurídico, pero nuestra preocupación versa más ahora sobre la realidad del mercado en que nos encontramos, que sobre el marco jurídico que podamos obtener en el futuro", concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
NLV