FACONAUTO PIDE INDEMNIZACIONES PARA LOS CONCESIONARIOS CANCELADOS O AECTADOS POR REESTRUCTURACIONES DE LAS REDES COMERCIALES
- Advierte de que informará al Gobierno de los planes que puedan poner en peligro el tejido empresarial del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de concesionarios de vehículos (Faconauto) indicó hoy que no se opone a los planes de reestructuración de las redes comerciales que sean objetivamente necesarios, pero exigió a las marcas una indemnización para los concesionarios cancelados o que acepten la reestructuración por las inveriones no amortizadas, el fondo de comercio o cartera de clientes y los daños morales que puedan ocasionarles.
Faconauto hizo estas declaraciones con motivo del plan de reestructuración anunciado por Land Rover, que ha enviado una carta a todos sus concesionarios de cancelación anticipada, con preaviso de un año, alegando la necesidad de reorganización de la totalidad de la red, y ante la posibilidad de que se puedan producir en un futuro situaciones similares con otras marcas.
En un comunicado diundido hoy, Faconauto advierte de que mantendrá permanentemente informado al Gobierno de las reestructuraciones o concentraciones en las redes comerciales "que puedan poner en peligro el tejido empresarial de las pymes concesionarias de automoción, que hoy emplean directamente en España a más de 150.000 trabajadores".
La patronal recuerda a los concesionarios que, en los casos de cancelación anticipada por reestructuración de una parte sustancial o de la totalidad de la red comercial, pueden recurrir l arbitraje de un tercero independiente o un árbitro que examine, caso por caso, la necesidad, el alcance y las consecuencias que la reestructuración produzca en cada concesionario.
Por ello, la patronal recomienda a los concesionarios que soliciten el arbitraje como sistema de resolución de conflictos que permite a los empresarios llegar a un acuerdo rápido y eficaz, según señala en un comunicado.
Según Faconauto, la experiencia reciente de reorganizaciones y cambios de políticas comerciales empendidas por algunas marcas en los que no se ha tenido en cuenta a las empresas de la red, han demostrado que las marcas que no tienen una red motivada y razonablemente remunerada, ponen en peligro su rentabilidad y su posición en el mercado, mientras que las que han apostado por su red comercial han sido un éxito y han mejorado su participación en el mercado.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2001
NLV