FACONAUTO AUGURA UNA RECUPERACION DEL MERCADO DE COCHES EN 1996
- Estima que el próximo año se venderán unos 925.000 turismos, un 13% más que en 1995, que se cerrará con 815.000 coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Francisco Salazar Simpson, se mostró hoy convencido de que el ercado de coches se recuperará en España en 1996, año en el que estima que se venderán alrededor de 925.000 automóviles, un 13% más que este año.
Salazar Simpson hizo estas declaraciones durante la celebración en Madrid del V Congreso de Faconauto, en el que se han dado cita más de 450 profesionales del sector de concesionarios que han analizado el presente y el futuro del sector y las consecuencias del nuevo reglamento sobre distribución aprobado recientemente por la Comisión Europea.
El responsble de Faconauto responsabilizó a la inestabilidad política que vive el país de la fuerte caída de las ventas de coches que se viene registrando en los últimos meses y que se mantendrá en lo que queda de año. Según sus previsiones, 1995 se cerrará con unas ventas cercanas a los 815.000 coches, un 10% menos que el año pasado.
No obstante, Salazar Simpson es optimista y cree que en 1996 se recuperará el mercado, gracias al previsible aumento del consumo, la esperada reducción de los tipos de interés y l estabilidad política tras la celebración de las elecciones generales en marzo. Además, confía en que el nuevo Gobierno eliminará impuestos "meramente ideológicos", como el impuesto de matriculación.
Sobre el posible retraso de las elecciones más allá del mes de marzo de 1996, Salazar Simpson dijo que "sería un total y absoluto desastre, no sólo para los concesionarios. Si no se celebran en marzo no me puedo imaginar la convergencia con la Unión Europea, la evolución del déficit público y los problema sociales que ello traería".
Los responsables de los concesionarios analizaron la situación actual del sector y las consecuencias del nuevo reglamento sobre distribución de coches. Salazar Simpson explicó que en 1995 el número de concesionarios se ha mantenido estable, pero que los agentes de ventas y servicios oficiales han ido descendiendo, tendencia que se mantendrá.
CONCENTRACION DE EMPRESAS
Según Salazar Simpson, las redes de distribución, para ser rentables, deben ajustarse a la realidad el mercado. Indicó que en Estados Unidos hay 22.000 concesionarios, que quedarán reducidos a unos 15.000 en 1996, para un mercado de 11 millones de coches, en Europa 107.000 concesionarios para 14 millones de turismos y en España 10.800 concesionarios para 600.000 unidades.
Señaló la situación española es "bastante insostenible" y explicó que en el futuro el sector vivirá un fuerte proceso de concentración empresarial. Indicó que los 10.800 puntos de venta que hay en España son necesarios para un mercdo natural que debe situarse en un millón de coches, pero dijo que esos puntos deben concentrarse en menos empresarios, uniendo varias marcas.
El presidente de Faconauto reconoció que esa concentración empresarial que se vivirá en los próximos años provocará una reducción de empleo en el sector, aunque aseguró que no será tan fuerte como la sufrida en los años 1993 y 1994, cuando el empleo descendió un 20% en el sector.
Explicó que los concesionarios deberán adaptarse en los siete años de vigenci del nuevo reglamento a la situación de libertad para vender varias marcas que habrá posteriormente. A su juicio, "es muy difícil ser multimarca al vender recambios y reparar coches, y ser multiempresa al vender automóviles". Salazar añadió que el nuevo reglamento creará una mayor competencia y movimiento de precios.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1995
NLV