LOS FABRICANTES DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN PREVÉN QUE SU FACTURACIÓN CAERÁ UN 15% EN 2008
- Pedirán reunirse con el Gobierno, porque consideran insuficientes sus iniciativas para impulsar la demanda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fabricantes de productos de construcción auguran una caída en la facturación del 15% en 2008, lo que se traducirá en un bajón de cerca del 7% en el empleo de este sector.
Estas son algunas de las conclusiones de la XVII Asamblea General de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
El presidente de esta organización, Rafael Fernández, explicó hoy, en un encuentro con la prensa, que en los tres primeros meses del año ya se ha dejado sentir la crisis de la construcción, y las 5.000 empresas que forman parte de Cepco han notado descensos en la facturación cercanos al citado porcentaje (15%).
De ahí la "incertidumbre" que se cierne sobre el futuro de este subsector de la construcción, que factura aproximadamente 50.000 millones de euros al año (casi el 40% de lo que factura anualmente el sector de la construcción).
Según Fernández, la crisis "no ha hecho más que empezar y va a ir creciendo en los meses sucesivos". De hecho, "los promotores va a iniciar sólo un tercio de las viviendas iniciadas en 2007, en estas fechas".
Como consecuencia, cerca del 7% de los empleados en empresas de productos y materiales de construcción, es decir, aproximadamente 35.000 trabajadores, perderán su puesto y pasarán a engrosar las cifras del paro.
A este respecto, Fernández consideró que será difícil recolocar a estos trabajadores, a pesar de las iniciativas que prepara el Gobierno, ya que en su mayoría se trata de personas con baja cualificación e inmigrantes.
Según Fernández, es necesario que el Gobierno tome medidas efectivas para paliar esta crisis, puesto que las emprendidas hasta el momento "no son suficientemente adecuadas", y sólo ayundan "a que la gente con menos recursos note menos los efectos de la crisis".
Lo principal es, a su juicio, reactivar la demanda y abandonar "los anuncios absurdos y que no se pueden cumplir". En este sentido, explicó que, diciendo que va a haber vivienda social y que los precios van a bajar sólo se logra que la demanda se estanque.
Añadió que es necesario "no demonizar al sector de la construcción", porque "el ladrillo no es nocivo ni peligroso".
Para impulsar la demanda, la clave está, según Fernández, en que las desgravaciones fiscales para la segunda vivienda sean equiparables a las de la primera.
"Eso es lo que pediremos al Gobierno, no que rebaje la declaración de la renta 400 euros", dijo.
De hecho, en la asamblea celebrada hoy se acordó solicitar una reunión a los ministros de Vivienda, Industria y Fomento, para abordar estas cuestiones y pedir, además, que la ley de contratos se aplique "rigurosamente".
Según Fernández, la crisis está acentuando la morosidad de las constructoras, elevando hasta los 210 días la media de los periodos de pago, en un momento en que los riesgos son aún mayores, ante la dificultad para obtener crédito de los bancos.
Finalmente, Fernández apuntó que, en su reunión con el Gobierno, Cepco pretende pedir al Ejecutivo "que el peso de la crisis no recaiga en este sector".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
F