LOS FABRICANTES DE MATRICULAS DICEN QUE LOS VEHICULOS ESPAÑOLES NO PODRAN LLEVAR LA PLACA EUROPEA

- Denuncian graves pérdidas en el sector porque desde 1995 las empresas están preparadas para lanzar las nuevas matrículas

MADRID
SERVIMEDIA

Los vehículos españoles no podrán hacer uso de las nuevas placas de matrícula europeas, según aseguró hoy la Asociació de Fabricantes de Placas de Matrícula e Identificación de Vehículos de España (AFAPIVE), que explicó que ha podido conocer esta información de fuentes cercanas al Consejo de Estado, organismo que está tramitando el Reglamento General de Vehículos.

AFAPIVE indicó que, según las citadas fuentes, el Reglamento General de Vehículos, que regulará los preceptos sobre los vehículos y sus condiciones técnicas y de seguridad, así como otros aspectos concernientes a la placa de matrícula, seguirá su curso hast ser aprobado por el Consejo de Ministros, pero el apartado sobre placas será previsiblemente excluido.

Los fabricantes de matrículas alertaron que esta decisión afectaría seriamente al sector, que desde 1995, y a petición del Ministerio de Industria, ha realizado fuertes inversiones para disponer de estas placas en cuanto se autorizasen. Por ello, exigieron la aprobación "inmediata" del demorado decreto que regula las nuevas placas.

La AFAPIVE asegura que las pérdidas de la industria fabricante e matrículas alcanzan ya valores "preocupantes", especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Además, destacaron que millones de placas de matrículas se encuentran almacenadas a la espera de que el citado reglamento sea aprobado y entre en vigor.

"Los fabricantes hemos cumplido sobradamente todas las condiciones y requisitos solicitados por la Administración en cada momento para adecuarnos a la nueva matriculación. Se han realizado inversiones en material, se han modificado procesos de producció y se han provisto unos stocks que, por circunstancias que no entendemos, están amontonándose en los almacenes", denunció Fernando Saludes, presidente de AFAPIVE.

La patronal del sector también ha intentado, según Saludes, que la implantación de las nuevas matrículas sea una opción voluntaria, con el fin de que los ciudadanos españoles, al igual que el resto de los europeos, tengan el derecho a disponer de la matrícula europea en sus vehículos si así lo desean.

Según AFAPIVE, la matrícula homologda incluye una banda azul a la izquierda en la que aparece el logotipo de la Unión Europea (UE) y, debajo, la "E" de España, e incorpora opcionalmente en su parte derecha las siglas de la comunidad autónoma donde se registra el vehículo, especificaciones que estaban incluidas en el Reglamento General de Vehículos y que recibieron en su día el visto bueno de la UE antes de pasar al Consejo de Estado.

La matrícula europea es una iniciativa del Consejo de Europa para impulsar una identificación común de os vehículos en la Unión Europea (UE), y aunque la matriculación europea no es de obligado cumplimiento, sí lo es su reconocimiento.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1998
NLV