LOS FABRICANTES DE JUGUETES ADVIERTEN AL PEQUEÑO COMERCIO DE QUE PUEDEN QUEDARSE SIN PRODUCTO PARA REYES
- Las tiendas han comprado menos juguetes que otros años por estas fechas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) animó hoy al pequeño comecio a abastecerse de juguetes, porque están retrasando la adquisición de producto y corren el riesgo de no tener juguetes suficientes para la próxima campaña de Navidad y Reyes.
El presidente de la AEFJ, Salvador Miró, explicó a Servimedia que el mercado interior de juguetes está funcionando muy bien en lo que va de año, con un aumento de las ventas del 9% hasta septiembre, pero añadió que, de cara a la campaña de Reyes, que es cuando se concentra la mayor parte del consumo, el pequeño comercio está sendo "prudente" a la hora de comprar producto.
"Nos da un poco de miedo que haya buena actitud por parte del consumidor, pero que el comercio no esté lo suficientemente abastecido", dijo Miró, quien afirmó que el pequeño comercio "no está comprando con la misma alegría que en años anteriores", lo que "puede llegar a perjudicarnos".
Miró aseguró que "siempre habrá juguetes en las tiendas, pero no quiere decir que sea el producto adecuado. Pueden faltar determinados juguetes y sobrar de otros". Expicó que el juguete que se vende en Navidad es de mayor entidad y precio que el que se comercializa durante el resto del año.
"En ese tipo de juguete es donde estamos detectando que las tiendas están menos abastecidas que otros años", manifestó Miró, quien explicó que esta situación no se está dando en las grandes superficies y tiendas especializadas, que sí se están abasteciendo al ritmo de años anteriores.
El presidente de la AEFJ animó al pequeño comercio para que acelere el abastecimiento de jguetes de cara a la campaña de Reyes, porque advirtió de que si piden muy tarde el producto, puede darse el caso de que no haya tiempo suficiente para que la industria lo fabrique.
JUGUETES CHINOS
El portavoz de la industria fabricante de juguetes indicó que no sabe a qué obedece el comportamiento del pequeño comercio, aunque dijo que puede deberse a que está empezando a afectar la práctica de pequeños comercios que se están agrupando para hacer catálogos juntos y poder hacer grandes compras de jugutes en otros países a un mejor precio.
Según explicó Miró, hay agrupaciones de comercios que están comprando juguetes en China, a los que ponen sus propias marcas y que luego venden en sus tiendas, haciéndole la competencia al fabricante y al importador.
Agregó que esta práctica "es legítima, por supuesto", pero provoca que al tener que pagar rápidamente ese producto que compran en el exterior y que no pueden devolver en el caso de que les sobre, después tengan que retrasar las compras al fabricate español, al que, además, se las pagan más tarde. "Puede que eso esté empezando a influir un poco más este año", subrayó Miró.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2003
NLV