LOS FABRICANTES DE HELADOS AUMENTAN LAS VENTAS EN 1993 GRACIAS A LAS EXPORTACIONES

- Cae el consumo de heladosen la península y Baleares

- El sector prevé una mejora de las ventas de helados en 1994

MADRID
SERVIMEDIA

Los fabricantes de helados españoles vendieron un total de 199,04 millones de litros de helado en 1993, lo que supuso un incremento del 1,29 por ciento respecto a 1992, conseguido gracias al buen comportamiento de las exportaciones, según datos facilitados por la Asociación Española de Fabricantes de Helados.

Para 1994, las expectativas de los fabricantes de helados son máspositivas, aunque eluden dar una estimación de aumento de las ventas. Los responsables del sector creen que el inicio de la recupación económica y un valor de la peseta más acorde con la realidad, que hace prever un aumento del turismo y una mejora la competitividad de los productos españoles, beneficiará a las ventas de helados.

Los responsbles de la Asociación Española de Fabricantes de Helados consideran que el aumento de las ventas de helados en un 1,29 por ciento en 1993 es "muy positivo, si se tene en cuenta la situación de crisis generalizada". Explicaron que la demanda externa ha ayudado a suplir la caída de las ventas nacionales.

De los 199,04 millones de litros de helados fabricados en España vendidos en 1993, 160,44 millones se consumieron en la península y Baleares, 14,89 millones en Canarias y 23,80 millones de litros en el extranjero.

El buen comportamiento de las exportaciones, que aumentaron un 33,03 por ciento el año pasado, consiguió contrarrestar la caída de las ventas en l península y Baleares (-2,65 por ciento). El consumo de helados en Canarias también aumentó, un 3,25 por ciento.

Las exportaciones de helados españoles vienen creciendo de manera muy importante en los últimos años. Así, en 1990 aumentaron un 27,70 por ciento, en 1991 un 27,40 por ciento, en 1992 un 26,60 por ciento y en 1993 un 33,03 por ciento.

Esta positiva evolución contrasta con la experimentada por el consumo de helados en la península y Baleares en los dos últimos años, que cayó un 4,50 porciento en 1992 y un 2,65 por ciento en 1993, después de siete años de continuo aumento de las ventas.

HELADO DE IMPULSO

Del total de helados vendidos en 1993, la mayoría (el 43,2 por ciento) correspondió a helado de impulso, es decir, el que se compra por la calle, mientras el comprado para llevar a casa representó un 22,8 por ciento del total, el de restauración un 8,8 por ciento y otros (incluye los bloques, vasitos y helado a granel) el 25,1 por ciento.

Las ventas del helado denominado de imulso registraron un leve descenso, así como las ventas de helados en los restaurantes, que fueron 1,8 puntos inferiores a las de 1992. Sin embargo, aumentó el consumo de helado para llevar a casa.

Para los responsables de la Asociación de Fabricantes de Helados, el constante aumento del consumo de helado en el hogar "es una señal inequívoca de que el helado ya empieza a introducirse en la lista de la compra, que se considera un alimento más y que su consumo no tiene que estar ligado a una estación detrminada, sino que se puede disfrutar del helado todo el año".

Esta opinión se constata también en que las ventas del primer trimestre del año están acercándose cada vez más a las del segundo trimestre. Así, entre enero y junio de 1993 se consumió el 49,4 por ciento del helado vendido en todo el año, mientras entre julio y diciembre se consumió el 50,6 por ciento restante.

No obstante, todavía hay diferencias si la comparación se hace por trimestres. En el primer y cuarto trimestre de 1993 se vendó un 10,7 y 5,3 por ciento, respectivamente, del helado consumido en todo el año, mientras en el segundo y tercer trimestre, que coincide con el buen tiempo, se consumió el 38,8 y 45,3 por ciento.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
NLV