MADRID

LOS FABRICANTES DE GENÉRICOS ALERTAN DE QUE LAS ENMIENDAS DE CIU A LA LEY DEL MEDICAMENTO DISPARARÁN EL GASTO FARMACÉUTICO

- La cuota de mercado de los genéricos en unidades es del 9,4%, la más baja de toda Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Sustancias y Especialidades Farmacéuticas Genéricas (AESEG), Juan Luis Fernández Balaguer, advirtió hoy de que las enmiendas presentadas por CiU al proyecto de Ley del Medicamento ponen en peligro la supervivencia de muchas empresas de genéricos y dispararán el gasto farmacéutico, si finalmente son aceptadas.

Según Fernández Balaguer, estas enmiendas modifican la legislación que ha estado vigente durante veinte años al cambiar todas las patentes de proceso por patentes de producto. De este modo, se anularía la prescripción preferente de medicamentos genéricos, que actualmente incluye el proyecto de ley. Lo que propone CiU es que el farmacéutico dispense cualquier medicamento, genérico o de marca, que esté por debajo de un precio de referencia.

En opinión de AESEG, esto perjudica a la industria del genérico y también a la de la química fina, radicada en un 75% en Cataluña. La enmiendas del partido de Josep Antoni Duran i Lleida plantean que los derechos de las patentes tengan carácter retroactivo, de modo que "habría que seguir pagando a quienes investigaban en los años ochenta". Para Fernández Balaguer, este tipo de protección contra la piratería es beneficioso en otros ámbitos, como la música o el cine, pero no para la industria del medicamento.

Fernández Balaguer vaticinó que, con estas medidas, los genéricos podrían desaparecer en los próximos cinco años. Una desaparición que, según explicó, dispararía el gasto público a la larga, porque es la competencia con los fármacos genéricos lo que impulsa a las marcas a reducir sus precios y a invertir en I+D+i. "No se entiende que un partido autonómico proponga esta enmienda cuando el gasto farmacéutico lo pagan las comunidades autónomas", añadió Fernández Balaguer.

Ante esta situación, AESEG propone que las administraciones sanitarias lleven a cabo una campaña informativa para concienciar de los beneficios que entrañan los genéricos. Asimismo, insta a que no se bajen excesivamente los precios de los genéricos, para que reporten beneficios que compensen a las industrias que los fabrican.

Actualmente la cuota de mercado de los genéricos representa un 9,4% en unidades, un 17,5% más que en 2004. Según AESEG, cuando esta cuota alcance el 20%, el control del gasto sanitario estará controlado. Además, "las versiones genéricas de los medicamentos cuyas patentes expirarán entre 2006 y 2011 supondrían un ahorro potencial de 1.174 millones de euros", afirmó Fernández Balaguer. España es el país europeo con menor presencia de genéricos en el mercado, según los datos aportados por la Asociación.

Por último, Fernández balaguer informó de que AESEG se ha reunido con representantes de los ministerios de Justicia e Industria, así como con diferentes partidos políticos para que las enmiendas de CiU no prosperen.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
C