LOS FABRICANTES DE GEERICOS CIFRAN EN 50.000 MILLONES EL AHORRO QUE PUEDE PRODUCIRSE POR EL AUMENTO DEL MERCADO DE GENERICOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fabricantes de Sustancias y Especialidades Farmacéuticas Genéricas (AESEG) cifró hoy en 50.000 millones de pesetas el ahorro farmacéutico que puede conllevar el aumento del mercado de genéricos en España.

Según explicó en rueda de prensa Guillermo Sada, presidente de AESEG, en este momento la cuota de mercado de los medicamentos genéricos n España apenas se sitúa en el 2%, lo que supone unos 17.000 millones de pesetas, mientras que la media europea se sitúa en el 15%.

Para alcanzar la media europea, subrayó, sería necesario multiplicar por diez las ventas que en este momento representan los genéricos. "Llegaríamos a 170.000 millones de pesetas y esto produciría un ahorro de aproximadamente 50.000 millones de pesetas a la factura farmacéutica", dijo.

Asimismo, apuntó que para que el mercado de genéricos prospere en España es precis concienciar a los agentes sanitarios: "El factor clave en el desarrollo de los medicamentos genéricos en nuestro país es la concienciación del médico en la prescripción, del farmacéutico en la dispensación y del paciente en la aceptación".

Por otra parte, el presidente de AESEG se refirió a la entrada en vigor del decreto sobre precios de referencia a partir de mañana. Según dijo, se trata de una medida puramente económica de la Administración para controlar el gasto farmacéutico "y en ningún caso faorece la introducción de los genéricos".

Asimismo, señaló que el efecto ahorro de este decreto prácticamente se ha producido ya, puesto que "las compañías de productos originales y de productos esencialmente similares con marca en el mercado han reducido ya en su inmensa mayoría los precios al precio de referencia, con lo cual ese factor ahorro se ha producido en gran medida antes de su entrada en vigor".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2000
SBA