LOS FABRICANTES DE DULCES ACUSAN A LAS AZUCARERAS DE REALIZAR SUBIDAS DE PRECIOS OLIGOPOLISTICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria del dulce ha remitido sendas cartas de protesta a los presidentes de las principales empresas azucareras (Ebro Agrícolas, Sociedad General Azucarera, Acor y Azucareras Reunidas de Jaén), en las que critica el fuert incremento del precio del azúcar en lo que va de año, que atribuye a las prácticas "oligopolísticas" de esas compañías.
En la misiva, que también ha sido enviada a la Asociación Nacional de Fabricantes de Azúcar, la Federación Española de Asociaciones del Dulce (FEAD) denuncia que el precio del azúcar ha subido un 6,6% en lo que va de año, mediante dos subidas de 4 pesetas por kilo cada una en febrero y en abril, situando su coste en 130 pesetas por kilo, el más caro de Europa.
FEAD acusa a las zucareras de "ejercer como oligopolio y aprovechar esta situación para incrementar el precio del azúcar de forma indiscriminada, abusiva y sin justificación real". A su juicio, los argumentos esgrimidos por las azucareras para subir el precio del azúcar "no son reales y tienen como único objetivo obstaculizar el libre mercado".
Los fabricantes de dulces explican que en España, en realidad, no existe competencia de precios en el azúcar. FEAD señala que de las informaciones facilitadas por sus asociadosse deduce que "todas las azucareras se ponen de acuerdo para anunciar las subidas en las mismas fechas y aplicar exactamente el mismo incremento".
FEAD indica que el argumento utilizado por las azucareras de que la devaluación de la peseta frente al ecu ha influído en los precios de la remolacha y, por tanto, del azúcar, no justifica una subida del 6,6%. Según FEAD, el sector remolachero ha estimado que la depreciación de la peseta incrementará el valor de la cosecha entregada en un 2-3%.
Además,denuncia la FEAD, "esa revalorización de la cosecha será cobrada por el agricultor que entregue la remolacha en la campaña próxima 95/96, mientras que a los fabricantes de dulces las azucareras nos han aplicado la subida de forma inmediata". En su opinión, sólo estaría justificado un aumento del precio del azúcar de 4 pesetas por kilo en lo que va de año.
Para FEAD, la diferencia entre la subida que tendría que haberse producido (4 pesetas por kilo) y el incremento aplicado (8 pesetas) "únicamente encentra su justificación en la necesidad, por parte de las azucareras, de tener que compensar ciertas deficiencias, como la baja productividad del sector, y seguir obteniendo beneficios extraordinarios".
FEAD está convencida de que el hecho de que España tenga el azúcar más caro de Europa "no obedece a fluctuaciones monetarias, sino que se debe a la baja productividad de la industria azucarera española. De hecho, cada fábrica española produce anualmente una media de 40.000 toneladas de azúcar, mientras ue la media europea anual es de 65.000 toneladas".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1995
NLV