LOS FABRICANTES DE COCHES QUITAN IMPORTANCIA A LA CAÍDA DEL MERCADO Y PREVÉN UNAS VENTAS EN ABRIL SIMILARES A LAS DE 2004
- Los concesionarios de coches mejoraron su facturación un 9,4% el mes pasado, hasta 2.537 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), Luis Valero Artola, declaró hoy a Servimedia que la caída del mercado de coches en lo que va de año "está dentro de nuestras previsiones" y auguró unas ventas de turismos para este mes similares a las de abril de 2004.
"Está dentro de nuestras previsiones, porque una pequeña bajada del 0,1% en el trimestre está en la línea de lo que hemos dicho para el conjunto del año", afirmó Valero Artola, que recordó que la previsión de Anfac es cerrar 2005 con alrededor de 1.450.000 coches vendidos, frente al más de millón y medio matriculados en 2004.
Valero Artola explicó que la caída del 3,6% del mercado de turismos en marzo, el segundo descenso mensual consecutivo en lo que va de año, ha tenido que ver con la celebración de la Semana Santa ese mes, mientras que en 2004 cayó en abril. Calificó de "modesta" esta bajada, "teniendo en cuenta que estamos hablando de casi 150.000 turismos".
El responsable de Anfac reconoció que el consumo está menos fuerte y que eso explica la inflexión en las ventas de coches, pero "es normal, porque, si la economía española está creciendo con menos fuerza y el consumo también, eso automáticamente se tendrá que reflejar, pero por el momento no de forma preocupante".
En cuanto a las previsiones para este mes de abril, dijo que "no habrá demasiadas sorpresas". "No esperamos fuertes caídas este mes", agregó Valero Artola, que cree que las ventas de turismos en abril serán similares a las del pasado ejercicio.
FACTURACIÓN DEL SECTOR
Según la patronal de concesionarios (Faconauto), pese a la caída de las matriculaciones de coches del 3,6% en marzo, el sector facturó por venta de vehículos nuevos un total de 2.537 millones de euros en ese mes, cifra un 9,4% superior a la de 2004.
El secretario general de Faconauto, Blas Vives, atribuyó el descenso del mercado en marzo a la existencia de dos días laborables menos y de un viernes menos este mes. Sin embargo, considera que la posición de la Semana Santa en el último tramo del mes debería, haber impulsado las ventas, ya que los consumidores adelantan habitualmente sus compras para rodar el coche durante las vacaciones.
Por su parte, para Germán López Madrid, presidente de la patronal de importadores de vehículos Aniacam, cuyas cifras de ventas no coinciden con las de Anfac, Faconauto y Ganvam, ya que muestran un descenso del mercado de coches nuevos del 3,3% en marzo y un aumento del 0,2% en lo que va de año, han sido las ventas de automóviles a empresas las que han evitado que el primer trimestre se cierre con una caída.
Para Germán López, el comportamiento del mercado de turismos en marzo confirma el descenso del consumo privado y no puede justificarse por la pérdida de días laborables por la Semana Santa.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2005
NLV