LOS FABRICANTES DE COCHES FACTURARON 200.000 MILLONES MENOS EN 1993 QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lasempresas fabricantes de vehículos facturaron un total de 2,59 billones de pesetas en España en el ejercicio 1993, 200.000 millones menos que en el año anterior, según datos facilitados hoy por Carlos Espinosa de los Monteros, presidente de la patronal Anfac.
Esta fuerte caída de la facturación se ha debido al importante descenso de las ventas de vehículos motivado por la crisis económica. En 1993 se vendieron en nuestro país 743.927 turismos, un 24,8 por ciento menos que el año anterior.
La crisi también ha tenido su efecto en el empleo. El año pasado el número de trabajadores empleados en la industria fabricante de vehículos cayó un 13,25 por ciento, hasta situarse la plantilla total en 79.000 trabajadores.
Con respecto a 1989 la plantilla ha descendido casi un 20 por ciento, debido sobre todo, según Espinosa de los Monteros, a la introducción de nuevas tecnologías en las empresas. A todo esto habría que sumar los expedientes de regulación de empleo temporales motivados por la crisis económia que afecta al sector.
En el mes de enero Anfac prevé que las ventas de coches no alcanzarán las 60.000 unidades, con un aumento del 25-30 por ciento sobre las de enero de 1993, mes en el que se compraron algo más de 40.000 vehículos.
A pesar de este aumento, Espinosa de los Monteros cree que no se puede hablar de recuperación del mercado, ya que en enero de 1993 las ventas cayeron "brutalmente" y "todavía nos separa mucho de un mes de enero medio, en el que las ventas se sitúan en unos 70.000 cches".
Para todo el año 94, Anfac estima que en España se venderán unos 780.000 turismos, un 4,8 por ciento más que en 1993. Sin embargo, las previsiones personales de Espinosa de los Monteros son algo más optimistas y cree que se superarán las 800.000 unidades, porque está convencido de que a lo largo de este año "habrá una recuperación de la economía española, lenta pero sistemática".
Espinosa de los Monteros explicó que tanto su previsión personal como la de Anfac están calculadas por sobre labase de que en 1994 no variará la fiscalidad que daba al automóvil, ya que la patronal no cree que el Gobierno vaya a reducir este año los impuestos sobre el coche.
El presidente de Anfac insistió en la necesidad de eliminar el Impuesto de Matriculación (que es de un 13 por ciento), pero dejó claro que "si piensa bajarlo 5 puntos que ni lo toque", porque tendría un efecto prácticamente nulo en las ventas. A su juicio, sería a partir de un descenso de 10 puntos cuando se notaría.
Espinosa de los Mnteros aprovechó para denunciar lo "insensible" y "miope" que es el Gobierno con el sector, e hizo hincapié en que el Ejecutivo no debe valorar el aspecto de la fiscalidad del automóvil sólo desde el punto de vista recaudatorio, sino que debe darse cuenta de la importancia de esta industria para la economía española. "Hay que recordar que el 24 por ciento de la exportación española corresponde al sector de automoción", dijo.
"La aportación del automóvil a los ingresos del Estado es de tal magnitud queen el Ministerio de Economía debería haber un monumento al automóvil", dijo Espinosa de los Monteros. Anfac calcula que en 1993 Hacienda habrá recaudado unos 125.000 millones de pesetas por el Impuesto de Matriculación.
El presidente de Anfac destacó finalmente que España es el país de Europa que tiene los precios de los turismos más baratos (sin incluir los impuestos), según un estudio realizado recientemente por la Comisión Europea, que contradice al realizado el año pasado por asociaciones de consuidores, que decía que los precios de los coches españoles eran los más elevados de Europa. Espinosa de los Monteros aseguró además que ni un solo coche español figura como el más caro de Europa.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1994
N