MADRID

LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES DENUNCIAN QUE EL GOBIERNO "NO HA HECHO NADA EN EL PLANO LABORAL" EN ESTE SECTOR

- Proponen flexibilizar el mercado laboral, combatir el absentismo y hacer más accesible el crédito a las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero, afirmó hoy que el Gobierno "no ha hecho nada en el plano laboral en nuestro sector", por lo que pidió la modificación del real decreto ley de medidas urgentes de fomento del empleo y de las demás medidas que afectan a la situación laboral en el sector del automóvil.

En su comparecencia en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso, Valero se manifestó "escéptico" sobre la efectividad del diálogo social e indicó que, en 2008, el empleo cayó un 7,2% en las empresas fabricantes de vehículos.

A junio de 2009, trece plantas de nueve empresas han iniciado un ERE, de los que dos son extintivos. De ahí la necesidad de "medidas urgentes que van más allá de las contempladas" en la citada norma y en el plan integral de automoción, que "tenemos la sensación de que no ha servido para gran cosa".

"Si queremos mantener una empresa competitiva, debemos hacer los deberes entre todos lo antes posible", añadió el director general de Anfac.

UN TERCIO MENOS

"Será difícil que la producción pueda recuperar los tres millones de vehículos del año 2000", dijo. De hecho, la asociación augura cerrar 2009 con una producción de cerca de dos millones de unidades (un tercio menos, por lo tanto), lo que supone una caída del 17,8% con respecto a 2008.

En cuanto a las matriculaciones, el sector prevé que en 2009 se llegará a los 877.497 turismos (-24,4%), ampliables en 100.000 unidades, de la mano del Plan 2000E. En vehículos industriales, el descenso será del 37,6%, hasta las 123.330 matriculaciones, según datos de Anfac.

La solución, a su juicio, pasa por flexibilizar el mercado laboral (una "reforma laboral de peso, incómoda" pero necesaria) y por que el acceso al crédito sea más fluido. "Mientras no se regularice la financiación de las empresas de forma normal no volveremos a una situación de normalidad", dijo.

Por otro lado, Valero apuntó al absentismo como uno de los problemas a los que se enfrenta el sector, y que se produce, sobre todo, entre los trabajadores más jóvenes, que "alargan al lunes el fin de semana". En este sentido, abogó por que sean los médicos de las mutuas los encargados de dar el alta y la baja.

A pesar de todo, reconoció que, en los últimos meses, de la mano de la crisis, el absentismo se ha reducido.

Por todo ello, Valero planteó una serie de propuestas que, desde su punto de vista, pueden contribuir a mejorar la situación del sector.

Entre ellas, citó la necesidad de incrementar la bonificación de la cotización por contingencias comunes del personal acogido a ERE, desde el actual 50% al 100%, así como agilizar los procesos de tramitación de dichos expedientes.

También propuso aplazar las retenciones al IRPF de las empresas solicitantes; reducir las cotizaciones sociales que abonan las empresas; profundizar en mecanismos de flexibilización laboral; y apostar por la negociación colectiva de empresa como fórmula para llegar a acuerdos, "dotándola de plena autonomía".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
S