Energía

La fabricación mundial de paneles solares ya cumple los objetivos climáticos para 2030

- Según la Agencia Internacional de la Energía

MADRID
SERVIMEDIA

La capacidad mundial de fabricación de energía solar fotovoltaica ya se alinea actualmente con lo que se necesita en esta década para un escenario de emisiones netas cero de gases de efecto invernadero, mientras que la de baterías está cerca de cumplir ese objetivo.

Así se desprende del informe ‘Avances en la fabricación con tecnología limpia’, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) a petición de los líderes del G7 en 2023 y difundido este lunes.

El documento indica que la creciente inversión en la fabricación de tecnologías de energía limpia, especialmente energía solar fotovoltaica y baterías, es un “poderoso motor económico” en el mundo que crea nuevas oportunidades industriales y de empleo.

El análisis concluye que la inversión global en la fabricación de cinco tecnologías clave de energía limpia (solar fotovoltaica, eólica, baterías, electrolizadores y bombas de calor) aumentó el año pasado a 200.000 millones de dólares, un 70% más respecto a 2022, cuando representó un 4% del crecimiento del PIB mundial.

El gasto en fabricación de energía solar fotovoltaica se duplicó con creces el año pasado, mientras que la inversión en fabricación de baterías aumentó alrededor de un 60%.

DIRECCIÓN “CLARA”

En consecuencia, la capacidad actual de fabricación de módulos solares fotovoltaicos ya está en línea con lo que se necesita en 2030 según el escenario de emisiones netas cero de la AIE.

En el caso de las celdas de batería, la capacidad de fabricación está al 90% del camino para satisfacer la demanda neta cero al final de esta década si se incluyen los proyectos anunciados.

El informe revela que muchos proyectos en tramitación estarán operativos pronto. Alrededor de un 40% de las inversiones en fabricación de energía limpia en 2023 se realizaron en instalaciones que entrarán en funcionamiento en 2024. En el caso de las baterías, esta proporción aumenta al 70%.

"La producción récord de plantas solares fotovoltaicas y de baterías está impulsando transiciones a energías limpias, y la sólida cartera de inversiones en nuevas instalaciones y ampliaciones de fábricas agregará mayor impulso en los próximos años", según Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

Birol añadió: “Si bien todavía se necesita una mayor inversión para algunas tecnologías -y la fabricación de energía limpia podría extenderse más ampliamente por todo el mundo-, la dirección a seguir es clara”.

PAÍSES

La fabricación de energía limpia sigue dominada por unas pocas regiones. China, por ejemplo, alberga actualmente más del 80% de la capacidad mundial de fabricación de módulos solares fotovoltaicos.

Sin embargo, el informe concluye que la fabricación de celdas de batería podría estar menos concentrada geográficamente a finales de esta década. Si todos los proyectos anunciados se llevan a cabo, Europa y Estados Unidos podrían alcanzar cada uno alrededor de un 15% de la capacidad instalada mundial para 2030.

Nuevos datos y análisis basados en evaluaciones a nivel de planta de más de 750 instalaciones indican que China sigue siendo el productor de menor coste de todas las tecnologías de energía limpia.

Las instalaciones de fabricación de baterías, energía eólica y energía solar fotovoltaica suelen ser entre un 20% y un 30% más caras de construir en la India que en China, y entre un 70% y un 130% más en Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, se calcula que la gran mayoría de los costes totales de producción de estas tecnologías (70% a 98%) provienen de costes operativos, que incluyen insumos como energía, mano de obra y materiales, lo que implica que las brechas en los costes de producción que se observan hoy en día no son inmutables y pueden verse influidos por cuestiones políticas.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2024
MGR/gja