LOS EXTREMEÑOS SON LOS TRABAJADORES QUE MENOS HORAS PIERDEN POR ACCIDENTES, HUELGAS Y ENFERMEDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores extremeños son los que menos horas de trabajo pierden por accidentes, enfermedades, huelgas y absentismo, sgún se desprende de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
De acuerdo con esta encuesta, elaborada a partir de las entrevistas realizadas a 10.000 empresas de todo el pais, cada trabajador extremeño perdió 21,5 horas en el primer semestre de 1993.
Los riojanos, con una media de 26,8 horas perdidas por trabajador, y los murcianos, con 28,3, figuran inmediatamente después de los extremeños, y por delante de otras autonomías con fama de tener un mayor sntido de la ética del trabajo, como Cataluña y el País Vasco.
Los trabajadores asturianos son los que más tiempo han perdido en relación a la jornada pactada, 60 horas de media, seguidos de los de Pais Vasco, que dejaron de realizar 55,5, y los cántabros, con 53,4.
No obstante, en este resultado influye, con toda seguridad, el hecho de que en las comunidades predominantemente industriales se pierdan muchas más horas por accidentes, ya que el sector secundario es el que tiene un mayor índice de siiestralidad, junto con el de la construcción.
En el conjunto de las empresas de toda España, cada trabajador perdió una media de 36,9 horas en el primer semestre del presente ejercicio por situaciones de Incapacidad Laboral Transitoria, permisos remunerados, regulaciones de empleo, huelgas, absentismo no justificado y actividades de representación sindical.
SIN JUSTIFICAR
De esta encuesta también se desprende que cada trabajador pierde casi una hora de media (0,9) en absentismo laboral no jusfiado, lo que supone una décima más que el registrado por huelgas.
Sin embargo, son las enfermedades y accidentes laborales que dan lugar a situaciones de Incapacidad Laboral Transitoria las que provocaron una mayor pérdida de tiempo de trabajo, con una media 25,7 horas.
Destacan también la 1,4 horas perdidas por representación sindical, las 2,3 por permisos remunerados y las 5,4 derivadas de expedientes de regulación de empleo, lo que muestra que las crisis de las empresas han supuesta una reduccin de actividad mucho mayor que la ocasionada por las huelgas.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
J