EXTREMADURA Y CUBA FIRMAN UN AUERDO DE COOPERACION AL DESARROLLO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y el vicepresidente de Cuba, José Ramón Fernández Álvarez, han firmado una declaración de intenciones en la que se sientan las bases de la cooperación al desarrollo entre ambos gobiernos y un protocolo de cooperación para realizar estudios arquitectónicos, rehabilitar inmuebles históricos en la Habana Vieja y poner en marcha proyectos conjuntos en el ámbito editorial yeducativo.

La cooperación al desarrollo es un programa que implica a diversas consejerías, organismos autónomos, empresas públicas y entidades de la Junta de Extremadura que, conjuntamente con responsables cubanos, planificarán actuaciones en salud y asuntos sociales, educación y cultura, rehabilitación y conservación de viviendas, medio ambiente, sector agrario y cooperación empresarial.

En cuanto al protocolo de cooperación suscrito también entre la Junta de Extremadura y el Gobierno cubano, setrata de un acuerdo de colaboración técnica y financiera para la rehabilitación del patrimonio arquitectónico de la Habana Vieja, declarado Patrimonio de la Humanidad, y de otras zonas de la capital cubana de reconocido interés histórico, arquitectónico y urbanístico.

Este acuerdo contempla igualmente realizar programas de capacitación técnica para funcionarios y técnicos en los campos de la rehabilitación patrimonial y desarrollo urbano y la promoción del intercambio cultural y de experiencias en admnistración y desarrollo urbanos.

El ámbito de cooperación se extenderá también a proyectos editoriales para fomentar la difusión de valores patrimoniales, arquitectónicos, urbanísticos y el intercambio de ideas sobre la arquitectura de Extremadura y su relación con América, así como para otras actuaciones que se consideren interesantes por ambas partes.

Los dos acuerdos se integran en el Plan Estratégico de Cooperación del Gobierno español, según dijo el presidente de la Junta de Extremadura, Jua Carlos Rodríguez Ibarra, durante el acto de la firma de los protocolos, quien añadió que Cuba, tras Honduras y El Salvador, es el país que recibe más ayuda de los programas de cooperación extremeños.

Rodríguez Ibarra destacó que la ayuda de Extremadura a Cuba no es solamente voluntariosa, sino que se trata de llevar a cabo las actuaciones que el Gobierno cubano considere más oportunas para los objetivos que quiere conseguir.

Por su parte, el vicepresidente del Cuba, José Ramón Fernández, agradecó la solidaridad extremeña y la confianza en un proyecto, que no sólo proviene de Extremadura, sino de otras comunidades autónomas españolas, lo compartan o no.

José Ramón Fernández dijo también que en el casco histórico de La Habana, en el que se instalará una Casa de Extremadura en uno de los edificios que se recuperará, queda aún mucho por hacer dada las dimensiones del mismo, a lo que se suma además el objetivo que se persigue con esta rehabilitación que es convertir esta zona en una ciudad viva, dnde residan los cubanos y se desarrollen las actividades habituales y no en un museo.

El vicepresidente de Cuba tiene previsto reunirse durante su estancia en Extremadura con empresarios con la intención de reactivar los intercambios comerciales hasta ahora escaso. El presidente de la Junta cifró las exportaciones de Extremadura hacia ese país en unos 150 millones de pesetas, mientras que las importaciones alcanzan escasamente los 15 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
SGR