YAKOVLEV

EXTREMADURA CELEBRA EL ACUERDO UNÁNIME DE LAS CCAA EN TORNO A CÓMO DEBE SER LA FINANCIACIÓN SANITARIA

- La consejera de Sanidad dice que Extremadura "es un ejemplo a seguir" en aplicación de la ley de dependencia

MADRID/MÉRIDA
SERVIMEDIA

La consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, María Jesús Mejuto, celebró hoy la "postura unánime" de las comunidades autónomas en torno a la mejora de la financiación sanitaria, en el marco del Consejo Interterritorial de Salud que tuvo lugar hoy en Madrid.

En declaraciones a Servimedia, Mejuto detalló que todas las comunidades "presentamos la misma situación de insuficiencia financiera y lo que pretendemos es, para asegurar la calidad asistencial y potenciar el modelo del sistema nacional de salud, aportar nuestras sugerencias al Consejo de Política Fiscal y Financiera sobre la necesidad de una sostenibilidad del sistema sanitario y suficiencia financiera para la sanidad".

Explicó Mejuto que, para el caso extremeño, la dispersión y la densidad de población "es uno de los criterios que defiende Extremadura que se tengan en cuenta" en la futura financiación.

La consejera extremeña reiteró, por otra parte, su erspaldo sin fisuras al modelo público de sanidad, frente a iniciativas como las de la Comunidad de Madrid o Valenciana, de semiprivatizar determinados servicios en este ámbito.

"No descartamos la colaboración de la actividad privada pero sin pasar de ahí. (En extremadura) Hay conciertos con algunos centros privados para reducir la lista de espera pero la sanidad ha sido, es y debe ser pública", remachó.

Sobre el déficit de médicos del que alertó esta semana la Comunidad de Madrid para cubrir vacantes por jubilación a corto y medio plazo, Mejuto se manifestó a favor de "incrementar las plazas en las facultades pero de modo planificado y con una buena determinación de las necesidades de futuro, porque lo que no podemos es pasar de la escasez absoluta a volver a tener bolsas de médicos formados o pendientes de formar".

Por último, en materia de atención a la dependencia la consejera extremeña afirmó que la región "es un ejemplo a seguir".

La comunidad estimó en su día una población de 47.000 personas que podrían acogerse a los beneficios previstos en la ley. SE han presentado unas 20.000 solicitudes, de las cuales 13.000 ya están en el sistema y evaluadas unas 10.000. A fecha de hoy, alrededor de 5.400 personas dependientes son beneficiarias de la ley.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
C