EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHA, LAS CCAA QUE MÁS AUMENTARON SUS IMPORTACIONES EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Extremadura y Castilla-La Mancha son las comunidades autónomas que más han aumentado sus importaciones durante 2002, con un crecimiento del 18,62% y del 16,76%, respectivamente, según informó hoy el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
A continuación se sitúan La Rioja (15,24%), Cantabri (14,43%), Galicia (11,05%) y Canarias (10,18%). Por su parte, dos comunidades, a parte de Ceuta y Melilla, han sufrido un descenso en sus importaciones, Baleares con un 1,19% menos que en 2002, y Asturias con una caída del 0,81%.
Las dos regiones donde más capital se destina a la importación siguen siendo Cataluña y Madrid, que en conjunto superan el 50% de las compras totales de España en el extranjero. Cataluña, que ha aumentado sus gastos en este sentido un 4,03%, destina 53.697 millones de euroslos bienes extranjeros, un 29,1% del total; Madrid, que creció un 3,11% alcanzando los 43.898 millones de euros, supone un 21,8% del total.
A pesar del crecimiento experimentado, Extremadura es la comunidad que menos dinero gasta en otros países, con 525 millones de euros destinados, principalmente, a la importación de calderas y maquinas.
La clasificación de los países que exportan sus bienes en España está liderada por Alemania, que gracias al aumento del 6,33% experimentado durante el 2003, acanzó los 30.077 millones de euros, y ha desbancado a Francia como principal vendedor.
La automoción sigue, como desde hace dos décadas, protagonizando el mayor número de ventas en España alcanzando los 30.468 millones de euros, seguido por los aparatos mecánicos (22.365 millones) y los combustibles minerales (19.136 millones).
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2004
M