LOS EXTRANJEROS DE LA COSTA DEL SOL CREEN QUE EL GOBIERNO LES EXCLUYE DE LOS COMICIOS LOCALES POR INTERES POLITICO DEL PSOE

MALAGA
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones Extranjeras de la Costa del Sol (FAECOSOL) cree que el real decreto aprobado en el último Consejo de Ministros por el que se posibilita el derecho al voto en las próximas elecciones municipales sólo a los residentes eurcomunitarios de Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega responde a un interés partidista del PSOE.

El presidente de este colectivo, el abogado Ricardo Sánchez Bocanegra, declaró que la decisión gubernamental se fundamenta en que el presidente Felipe González ha querido evitar el voto de la mayoría de los extranjeros de la Costa del Sol, "porque podría influir negativamente en los resultados de su partido".

"González", afirmó Bocanegra, "es consciente de que el voto de los extranjeros no les favorece, por lo que considera que el Gobierno se ha limitado a hacer "el mínimo exigido" por la actual legislación emanada del Tratado de Maastricht.

FAECOSOL cree contradictorio que González, a quien consideran el líder político que más ha trabajado por la ciudadanía europea, sea el dirigente que menos apoyos da a la integración de los extranjeros comunitarios en España.

En este sentido, Bocanegra aseguró que "González ha perdido su oportunidad de demostrar su carácter europeísta" y en lugar de procede en favor del voto de este colectivo, "ha terminado decepcionándonos a todos".

El real decreto aprobado el pasado viernes, según denuncia FAECOSOL, apenas da un margen de tiempo válido a los extranjeros de Holanda, Dinamarca, Suecia y Holanda para que puedan inscribirse en los correspondientes censos electorales. Estos países son los únicos de la UE que tienen tratado de reciprocidad con España en esta cuestión.

El texto de la norma aprobada por el Gobierno pone como límite el 28 de febrero para a inscripción de aquellos residentes que quieran ejercer su derecho al voto, si bien FAECOSOL cree que el plazo es insuficiente, puesto que hasta la aparición del real decreto en el BOE y la tramitación de la ley que regule el proceso apenas habrá tiempo material para la inscripción.

La asociación "Ciudadanos Europeos", que agrupa a personas de la Unión Europea residentes en España, ha criticado también la decisión del Gobierno español, que, a su entender "ha actuado con premeditación para restringir l impacto del voto de los europeos en España". Esta organización asegura que la aprobación del decreto "ha sido deliberadamente retrasada".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
C