EXTRANJERIA. ZAPATERO TRATARA MAÑANA DE FRENAR EL GOTEO DE BARONES FAVORABLES A RECURRIR LA LEY ANTE EL CONSTITUCIONAL

- El Consejo Territorial del PSOE debatiá mañana las discrepancias internas sobre la Ley de Extranjería

- La financiación autonómica y la alternativa socialista al Plan Hidrológico Nacional también estarán sobre la mesa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechará mañana la reunión del Consejo Territorial para intentar frenar el goteo de dirigentes territoriales partidarios de recurrir la Ley de Extranjería ante el Tribunal Constitucional.

La reunión de este órgano de direcciónsocialista, que integra a los secretarios generales de las distintas federaciones y a los presidentes autonómicos, estará presidida, según informaron a Servimedia fuentes socialistas, por los asuntos candentes que afectan a las comunidades, como la financiación, el Plan Hidrológico Nacional y la Ley de Extranjería.

Sobre la mesa estará, previsiblemente, la postura de los dirigentes de Aragón, Marcelino Iglesias, y de Baleares, Francesc Antich, de recurrir la Ley de Extranjería ante el Constitucional.esta posibilidad se ha aproximado en las últimas horas el presidente del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Pasqual Maragall.

Esta postura fue defendida ante el propio José Luis Rodríguez Zapatero por diversos diputados de estas comunidades autónomas en la reunión del plenario del Grupo Parlamentario Socialista celebrada el pasado martes.

GOBIERNOS EN MINORIA

Las fuentes consultadas reconocieron que al secretario general del PSOE no se le escapa la presión que los socios de gobierno d Iglesias y Antich, ambos en minoría, están ejerciendo para forzar la presentación del recurso.

Sin embargo, el entorno de Rodríguez Zapatero recuerda que, por ejemplo, en el caso de Aragón, una desestabilización del Gobierno autonómico arrastraría también a los acuerdos locales que el PSOE tiene con Izquierda Unida en numerosos ayuntamientos.

Así, estas fuentes aseguran que Rodríguez Zapatero no teme por la situación de ambos gobiernos, y tratará de convencer a sus máximos responsables de que laLey de Extranjería debe ser modificada, pero por el Parlamento, no por los tribunales.

El líder socialista expondrá ante los dirigentes territoriales la misma tesis que mantuvo ante sus parlamentarios, es decir, que un recurso de inconstitucionalidad no resolvería el reto de la inmigración.

Para ser sólida y duradera, opina Zapatero, la solución a la inmigración debe partir de una conciencia social favorable a la tolerancia y a la integración de los inmigrantes, trasladada a la mayoría del Parlamnto.

ALTERNATIVA AL PHN

Del Consejo Territorial saldrá también, previsiblemente, una defensa implícita de los dirigentes socialistas al presidente de Aragón por las críticas recibidas desde el PP por su oposición al Plan Hidrológico Nacional.

En este sentido, la reunión servirá para que los socialistas perfilen su propuesta alternativa frente al "plan trampa" del Gobierno, como lo definió el propio Rodríguez Zapatero, que acusó al PP de intentar enfrentar a los distintos territorios y de tratarde "engañar" a algunos de sus gobernantes.

El líder socialista ya avanzó que la alternativa socialista garantizará la cohesión de todas las comunidades autónomas partiendo del diálogo y del máximo consenso posible.

Otro de los asuntos tratados en el Consejo Territorial será el modelo de financiación autonómica, que debe comenzar a negociarse en breve en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Los socialistas insisten en que este nuevo sistema deberá basarse, ante todo, en la autnomía financiera, en la solidaridad entre las comunidades, y en la cooperación de éstas con el Estado, y de ellas entre sí.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
CLC