EXTRANJERIA. SINDICATOS Y ASOCIACIONES DE INMIGRANTES CONVOCAN PROTESTAS CONTRA DE LAS ENMIENDAS DEL PP

- UGT afirma que el PP "quiere perpetuar y condenar a los trabajadores a la explotación laboral"

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma permanente por la Convivencia, que agrupa a más de 60 organizaciones sociales, sindicatosasociaciones de inmigrantes, ha convocado varios actos de protesta, en señal de rechazo a las enmiendas presentadas por el PP en el Senado al proyecto de Ley de Extranjería.

El domingo, día 12, habrá movilizaciones en todas las capitales de provincia; el 13, las organizaciones sociales y los sindicatos se concentrarán frente a la sede del PP en Madrid; el 14, protestarán ante el Senado; y, por último, el domingo, día 19, habrá una manifestación en la madrileña Puerta del Sol, a la está previsto que audan personalidades de la cultura y de la vida social.

En una rueda de prensa ofrecida para anunciar estas movilizaciones, el secretario confederal de Migraciones de CCOO, José Luis Sánchez, acusó al Gobierno de cometer "una de las mayores burlas a la democracia" al presentar 112 enmiendas al proyecto de Ley de Extranjería.

Sánchez, que se expresó durante su intervención en términos muy duros contra el Ejecutivo, confió en que CiU "no haga de bufón del Gobierno" y rechace el paquete de enmiendas resentadas por los populares.

El portavoz de CCOO no dio por buena la intención del portavoz popular en el Senado, Esteban González Pons, de consensuar las modificaciones que su partido pretende introducir en la ley. "No existe consenso, se han reído (los populares) de las organizaciones sociales y de los sindicatos, porque todas las enmiendas son restrictivas", agregó.

En este sentido, señaló que el Gobierno "ha conseguido situar a España a la cabeza de los países más restrictivos de la Unión Euopea", ya que, en su opinión, "no quiere que los inmigrantes tengan derechos".

"Resulta vergonzoso que suponga conflicto cómo regular a los inmigrantes irregulares. Hay 80.000 que están trabajando de forma irregular y no sabemos si lo que quieren es drogarlos y devolverlos a sus países, como hizo al principio de la legislatura", subrayó.

Por su parte, la secretaria ejecutiva confederal de UGT, Almudena Fontecha, indicó que los populares pretenden "perpetuar y condenar a los trabajadores a la expltación laboral", ya que, a su modo de ver, "las enmiendas contemplan arbirariedades que dejan en indefensión a los trabajadores y limitan sus derechos fundamentales".

Por último, el presidente de la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Abdel Hamid Beyuki, tildó de "escandalosas" las 112 enmiendas y añadió que el Gobierno no ha respetado la Ley de Extranjería consensuada en el Congreso. "Con las enmiendas, no ha quedado nada del texto principal y consensuado, y, lo quees más grave, el Gobierno está en contra de la integración social de los inmigrantes", apostilló.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1999
MGR