EXTRANJERIA. RUMI (PSOE) REPROCHA AL PP QUE APLAUDA UNA REFORMA QUE "VIOLA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES"

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada y ponente de la reforma de la Ley de Extranjería del PSOE, Consuelo Rumí, reprochó hoy a los diputados del PP que hayan aplaudido n el Congreso la votación favorable a la reforma la Ley de Extranjería, cuando es un texto que "viola derechos fundamentales"

"No puedo comprender que representante de los ciudadanos del Parlamento de la nación aplaudan la votación de una ley que viola derechos fundamentales de ciudadanos inmigrantes sea o no sean legales", sentenció Rumí en rueda de prensa.

A su juicio, el PP tendría que haber evitado ese aplauso "escalofriante a la violación de derechos que figuran en todos los tratados internaconales que España ha firmado. Me ha parecido muy grave, independientemente de la postura que tenga el Gobierno, porque creo que se rompe con el respeto de un Estado democrático como es el español".

También reprochó al PP la "obcecación" de su diputada María Angeles Múñoz en defender la reforma, donde incluyó alusiones personales "que no pude responder y que desvirtúa mucho la postura de cada uno".

Rumí comentó que sigue sin entender por qué el PP no reconoce el ejercicio de los derechos de reunió, asociación, manifestación, sindicación y huelga a los inmigrantes irregulares, "porque no va a haber medidas que puedan impedir el ejercicio de esos derechos".

En este sentido, se preguntó si el Ejecutivo va a pedir "uno por uno, quién tiene los papeles para manifestarse contra el terrorismo".

Finalmente, la diputada socialista mostró su esperanza en que el Gobierno reflexione sobre estos derechos durante el trámite de la reforma en el Senado, porque "hoy se ha perdido una oportunidad de alcanzr un consenso en un tema que creemos que es de Estado".

Por su parte, el también ponente del PSOE de la reforma de la Ley de Extranjería, Diego López Garrido, recordó a un grupo de periodistas que el texto aprobado hoy supone un retroceso con respecto a la vigente ley en lo relativo a visados (no todos los inmigrantes tienen derecho a que se motive su petición de entrada), expulsión de irregulares (a las 48 horas, salvo en los casos que se demuestre arraigo) , derechos fundamentales (reunión, manifestción, sindicación, huelga y asociación) y procedimiento de regularización permanente (actualmente en 2 años y elevado hoy a 5, aunque prevé algunas excepciones).

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2000
J