EXTRANJERIA. EL PSOE CONDICIONA SU APOYO AL PROGRAMA GRECO A QUE LOS "SIN PAPELES" EJERZA LOS DERECHOS DE ASOCIACION Y HUELGA
- Pide 30.000 millones para la puesta en marcha del plan diseñado por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui aseguró hoy que su formación política apoyará el Programa de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración (GRECO) del Gobierno, si éste finalmente reconoce el ejercicio del los derechos de reunión, sindicación, manifestación, asociación y huelga a los inmigrantes irregulares.
Jáuregui hizo esta declaraciones después de que el delegado del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, presentase el GRECO en la Subcomisión del Congreso que ha de analizar el programa global que desarrollará el Ejecutivo en materia de inmigración.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, el diputado del PSOE afirmó que "el propósito del PSOE sigue siendo tratar la política de inmigración como una cuestión de Estado y, por tanto, susceptible de un gran pacto".
A reglón segudo, señaló que este pacto hasta ahora no ha sido posible porque el Gobierno niega en la reforma de la Ley de Extranjería el ejercicio de los derechos de reunión, asociación, manifestación, sindicación y huelga a los inmigrantes "sin papeles". No obstante, Jáuregui se mostró esperanzado en alcanzar un acuerdo en esta cuestión, en el trámite de la reforma de la ley en el Senado.
"En concreto", precisó, "nosotros reclamamos que los derechos humanos, los derechos de las personas no puedan ser distintos enfunción de la condición de irregulares o no de los inmigrantes". Añadió que el PSOE también es partidario "de establecer una mayor tutela judicial a la expulsión urgente" de inmigrantes. "En esos dos puntos tenemos nuestras discrepancias con el texto de la ley actual. Deseamos un acuerdo, pero no podemos darlo por hecho hasta que no veamos el trámite del Senado".
El parlamentario socialista consideró también importante poder consensuar con el Gobierno el programa GRECO. "Nosotros queremos que haya un acto de Estado en materia de Inmigración, pero exigimos del partido del Gobierno dos cuestiones básicas: una reforma de esos derechos en la ley y, en segundo lugar, llegar a un acuerdo en la subcomisión, que culmine con un gran pacto de política integral de inmigración".
"Espero", concluyó, "que el plan GRECO no sólo sean palabras, sino hechos desde el punto de vista de la capacidad de ejecución del Gobierno de una política integral y coordinada" en materia de inmigración. A su juicio, este plan debera ser dotado con 30.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2000
J