EXTRANJERIA. EL PSOE ADVIERTE DE QUE EL CONSENSO DISTA MUCHO AUN DE SER UNA REALIDAD Y QUE NO APOYARA UNA MAA LEY
- Los derechos de los inmigrantes y el régimen sancionador son las materias donde la distancia entre socialistas y Gobierno son mayores
- Los socialistas consideran "sorprendente" que el Gobierno quiera realizar una campaña publicitaria en Marruecos sobre "los peligros y consecuencias de la inmigración irregular"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista está convencido de que sus enmiendas a la reforma de la Ley de Extranjería convertirían "un mal proyecto en una uena ley, que sea ejemplo para la Unión Europea", pero advirtió hoy al Gobierno de que el consenso en esta materia "dista mucho de ser una realidad".
Consuleo Rumi, secretaria de Política Sociales e Inmigración de la Ejecutiva del PSOE aseguró hoy, en rueda de prensa, que los socialistas "no avalarán" un mal texto en la votación final de la Ley.
Rumi considera un mal síntoma de la actitud del Gobierno, los hechos "gravisimos y espeluznantes" de repatriar a inmigrantes en las bodegas de los barcos
Consulo Rumi, Diego Lopez Garrido, portavoz en la Comisión Constitucional, y Delia Blanco, responsable de Inmigración en el Congreso, presentaron hoy las 49 enmiendas parciales del Grupo Socialista a la reforma de la Ley de Extranjeria, que fundamentalmente persiguen que los extranjeros gocen en España de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución en igualdad de condiciones con los españoles.
Precisamente es en el capítulo de derechos y libertades de los inmigrantes onde, según señalaron, existen actualmente más diferencias con el Gobierno. También en el régimen sancionador.
CAMPAÑA EN MARRUECOS
Delia Blanco, que previamente acudió a la comparecencia en el Congreso del secretario de Estado para la Inmigración y la Extranjería, Enrique Fernández Miranda, resaltó que éste ha aclarado que sólo hay 2.480 millones para la delegación del Gobierno de Inmigración y Extranjería. Blanco consideró "sorprendente" que sólo hay incremento presupuestario en el capítulo de devluciones de inmigrantes y para efectuar una campaña publicitaria en Marruecos sobre "los peligros y consecuencias de la inmigración irregular".
Entre las enmiendas socialistas a la reforma de la Ley de Extrenjería es especialmente extensa y pormenorizada la relativa al derecho a la educación, en la que proponen que todos los extranjeros menores de 18 años tienen derecho y deber a la educación en las mismas condiciones que los españoles.
Esa enmienda propone que la educación básica de los hijos delos extranjeros será impartida en condiciones de "plena integración" en el sistema nacional de enseñanza y "prohibe" el establecimiento injustificado de clases exclusivas o separadas para los hijos de los extranjeros, "asi como las concentraciones que puedan comportar segregación".
Otras enmiendas socialistas reconocen a los trabajadores extranjeros el derecho de reunión, asociación, sindicación y huelga, y en otra se regula extensamente el derecho a la reagrupación con los parientes que constituyan s familia.
López Garrido resaltó que "no se entiende la obsesión del Gobierno y del PP" por desposeer a los inmigrantes irregulares de los derechos de reunión, manifestación, asociación, sindicación y huelga, portura que calificó de "flagrantemente inconstitucional".
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2000
J