EXTRANJERIA. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE "IMPONER A LA BRAVA" LA REORMA DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comisión de Interior del PSOE, Ramón Jáuregui, acusó hoy al Gobierno de "imponer a la brava" una reforma de la Ley de Extranjería, al anunciar que aprobará su proyecto de modificación en el Consejo de Ministros del próximo 30 de junio, sin abrir un proceso de diálogo y consenso con los partidos y agentes sociales.
En rueda de prensa, Jáuregui consideró un "error" el método del Gobierno "de imponer un proyecto de ley de reform y anunciar que lo aprueba a la brava el próximo 30 de junio".
Asimismo, acusó al Gobierno de "hostilidad" por presentar esta reforma eludiendo el consenso alcanzado en el Congreso en la elaboración de esta legislación para los extranjeros. Añadió que "es una hostilidad para quien reclama la extranjería como una cuestión de Estado".
Criticó al Ejecutivo por plantear el fenómeno de la inmigración desde el punto de vista "de problema de convivencia y no como necesidad y enriquecimiento económico, cltural y social de nuestro país".
"No es verdad que el problema de la inmigración en junio del año 2000 sea sustancialmente distinto al de junio de 1999 y, desde luego, la ley que ha entrado en vigor no ha provocado efecto complementario, ni efecto llamada", subrayó.
LEY DESNATURALIZADA
Finalmente, Jáuregui dijo que el proyecto de reforma de esa ley "desnaturaliza" la legislación de extranjería, "porque le da la vuelta como a un calcetín y enmienda prácticamente todos sus artículos, privándole e gran parte de la filosofía que inspiraba el actual texto".
Por su parte, la portavoz de Inmigración del PSOE, Delia Blanco, criticó la propuesta del Gobierno de elevar de dos a cinco años el tiempo necesario de estancia en nuestro país para que un inmigrante sea regularizado.
Asimismo, rechazó la intención del Ejecutivo de no justificar la denegación de los visados, que se expulse a los "sin papeles" de forma urgente y que se limite el derecho de reagrupación familiar.
Finalmente, Blanco cmentó que expertos jurídicos de su partido estudiarán en profundidad esta reforma, ya que, según dijo, algunos artículos que se modifiquen podrían ser inconstitucionales.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
J