EXTRANJERIA. "LA POLITICA DE INMIGRACION NO PUEDE SER CANTONALISTA", DICE LA PATRONAL CATALANA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal catalana Fomento del Trabajo no está de acuerdo con la solicitud del presidente de Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, de que las comunidades autónomas fijen y regulen sus propios cupos de inmigrantes y considera que la política de inmigracin debe gestionarse a nivel estatal, o incluso a nivel de la Unión Europea (UE).

Así lo reconoció hoy a Servimedia el director de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Fomento del Trabajo, José Luis Salido, quien advirtió de que "la política de inmigración no puede ser cantonalista".

"Es un asunto que, como mínimo, debe ser regulado a nivel estatal, aunque sería incluso preferible que fuera a nivel de la Unión Europea, para normalizar derechos y deberes de los inmigrantes, entre otras coss", insistió Salido.

El responsable de la patronal catalana aseguró que la división en este tipo de políticas sólo conduciría al "cachondeo" porque no se podría articular un modelo común, ya que hasta los ayuntamientos pedirían tener competencias sobre las personas que van a vivir en ellos.

Por ello, pidió a Pujol que "no se obsesione" con el asunto de los cupos y que opte por mejorar los servicios de empleo para, de esa manera, saber en todo momento las necesidades laborales del mercado cataán.

En este sentido, Fomento del Trabajo denuncia la falta de 26.000 especialistas en los sectores de madera, construcción y metal, sin que, a pesar de los 167.000 inscritos en las oficinas de empleo catalanas, se encuentre mano de obra, por lo que tienen que recurrir a la inmigración, en la mayoría de los casos incontrolada.

"Se trataría de regular estas situaciones: saber si los que están en el paro quieren de verdad trabajar y, de lo contrario, cubrir estos puestos con población inmigrantede una forma regulada", finalizó.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2000
C