EXTRANJERIA. PARTIDOS, SINDICATOS Y ONG PIDEN AL GOBIERNO QUE MODIFIQUE LA REFORMA DE LA LEY DE EXTRANJERIA

- Exigen que tenga en cuenta las indicaciones del informe del CGPJ

- Delia Blanco, portavoz de Inmigración del Grupo Parlamentario Socialista, insistió en la ecesidad de que el Gobierno sea "prudente" y consensúe con las fuerzas políticas y agentes sociales "una cuestión de Estado como es la política de inmigración"

- Matilde Fernández, ponente socialista de la reforma de la Ley de Extranjería en la pasada legislatura, animó a la dirección del PSOE a denunciar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional si no elabora el reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería.

- Felipe Alcaraz, portavoz de adjunto de IU en el Congreso, subrayó que el informe dl CGPJ "es un serio tirón de orejas" al Ejecutivo, que "debería rectificar y archivar la contrarreforma de la ley".

- Carles Campuzano, diputado de CiU, destacó que el Gobierno "no puede ignorar" las recomendaciones de los jueces. "Lo más sensato es introducir modificaciones en función del informe del CGPJ, aunque sea por prudencia legislativa", añadió.

- José Antonio Labordeta, diputado de la Chunta Aragonesista, consideró oportuno que el Ejecutivo desarrolle el reglamento de esta ley para garanizar los derechos fundamentales de los inmigrantes.

- Paloma López, secretaria confederal de Política Social de CCOO, pidió al Gobierno que paralice la reforma de la ley y se siente a dialogar con agentes sociales y políticos sobre política de inmigración.

- Ana Corral, responsable de Inmigración de UGT, cree que el Gobierno "pasará" del informe del CGPJ e insiste en la precipitación del PP en reformar la vigente Ley de Extranjería.

- Rafael Romo, coordinador confederal de Inmigración de USO abogó por una completa aplicación de la ley, para lo que exige la elaboración del reglamento, y coincide con el CGPJ en la "clara limitación de derechos" a los extranjeros irregulares.

- José Antonio Moreno, portavoz de SOS Racismo, apeló a la "responsabilidad" del Ejecutivo de Aznar para que reelabore su propuesta de reforma de la ley, teniendo en cuenta el informe del CGPJ.

- Kamal Rahmouni, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), exigió al Goberno que rectifique en esta iniciativa y propicie un amplio consenso en materia de inmigración "para evitar graves consecuencias en el futuro".

- Enrique Santiago, secretario general de la Comisión Española de CEAR, afirmó que "el Gobierno debería hacer caso al Poder Judicial y modificar el anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería". Agregó que los partidos políticos y los agentes sociales deber ser oídos también en esta cuestión.

- José Luis González Armengol, portavoz de la asociación dejueces Francisco de Vitoria, coincide con el CGPJ en que la reforma de esta legislación es "precipitada" y "todavía no se conocen los efectos negativos y positivos" de la ley vigente hasta ahora.

- Montserrat Comas, portavoz de Jueces para la Democracia, manifestó su absoluta conformidad con el documento del Poder Judicial e instó al Ejecutivo a desarrollar el reglamento de la ley.

- Santiago Martínez, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, resaltó lo "correcto" del texto delCGPJ, que, según dijo, contribuirá al debate de la reforma de la ley.

MADRID
SERVIMEDIA

Partidos políticos, sindicatos y ONG han pedido al Gobierno que modifique la reforma de la Ley de Extranjería atendiendo a las indicaciones el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre esta cuestión.

En declaraciones a Servimedia, portavoces en materia de inmigración de estas organizaciones políticas y sociales han coincidido en asegurar que el documento del CGPJ ratifica sus críticas y su rechazo a la reforma de la ley propuesta por el Ejecutivo.

Las opiniones recogidas por esta agencia son, en síntesis, las siguientes:

- Delia Blanco, portavoz de Inmigración del Grupo Parlamentario Socialista, insistió en la ecesidad de que el Gobierno sea "prudente" y consensúe con las fuerzas políticas y agentes sociales "una cuestión de Estado como es la política de inmigración"

- Matilde Fernández, ponente socialista de la reforma de la Ley de Extranjería en la pasada legislatura, animó a la dirección del PSOE a denunciar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional si no elabora el reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería.

- Felipe Alcaraz, portavoz de adjunto de IU en el Congreso, subrayó que el informe dl CGPJ "es un serio tirón de orejas" al Ejecutivo, que "debería rectificar y archivar la contrarreforma de la ley".

- Carles Campuzano, diputado de CiU, destacó que el Gobierno "no puede ignorar" las recomendaciones de los jueces. "Lo más sensato es introducir modificaciones en función del informe del CGPJ, aunque sea por prudencia legislativa", añadió.

- José Antonio Labordeta, diputado de la Chunta Aragonesista, consideró oportuno que el Ejecutivo desarrolle el reglamento de esta ley para garanizar los derechos fundamentales de los inmigrantes.

- Paloma López, secretaria confederal de Política Social de CCOO, pidió al Gobierno que paralice la reforma de la ley y se siente a dialogar con agentes sociales y políticos sobre política de inmigración.

- Ana Corral, responsable de Inmigración de UGT, cree que el Gobierno "pasará" del informe del CGPJ e insiste en la precipitación del PP en reformar la vigente Ley de Extranjería.

- Rafael Romo, coordinador confederal de Inmigración de USO abogó por una completa aplicación de la ley, para lo que exige la elaboración del reglamento, y coincide con el CGPJ en la "clara limitación de derechos" a los extranjeros irregulares.

- José Antonio Moreno, portavoz de SOS Racismo, apeló a la "responsabilidad" del Ejecutivo de Aznar para que reelabore su propuesta de reforma de la ley, teniendo en cuenta el informe del CGPJ.

- Kamal Rahmouni, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), exigió al Goberno que rectifique en esta iniciativa y propicie un amplio consenso en materia de inmigración "para evitar graves consecuencias en el futuro".

- Enrique Santiago, secretario general de la Comisión Española de CEAR, afirmó que "el Gobierno debería hacer caso al Poder Judicial y modificar el anteproyecto de reforma de la Ley de Extranjería". Agregó que los partidos políticos y los agentes sociales deber ser oídos también en esta cuestión.

- José Luis González Armengol, portavoz de la asociación dejueces Francisco de Vitoria, coincide con el CGPJ en que la reforma de esta legislación es "precipitada" y "todavía no se conocen los efectos negativos y positivos" de la ley vigente hasta ahora.

- Montserrat Comas, portavoz de Jueces para la Democracia, manifestó su absoluta conformidad con el documento del Poder Judicial e instó al Ejecutivo a desarrollar el reglamento de la ley.

- Santiago Martínez, presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, resaltó lo "correcto" del texto delCGPJ, que, según dijo, contribuirá al debate de la reforma de la ley.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2000
J