EXTRANJERIA. MUGICA RECUERDA A SUS CRITICOS QUE SU INDEPENDENCIA COMO DEFENSOR DEL PUEBLO EMANA DE LA MAYORIA DEL PARLAMENTO

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, recordó hoy a quienes le han criticado por no recurrir la Ley de Extranjería ante el Tribunal Constitucional que su independencia le viene dada por ser elegido por la mayría cualificada de tres quintos de los miembros del Congreso de los Diputados.

En rueda de prensa, donde compareció para explicar con detalle las razones de su decisión, Múgica rechazó, asimismo, la opinión de ONG,s y sindicatos de que su obligación era recurrir la ley.

En este sentido, afirmó que si el Defensor del Pueblo tuviera la obligación de recurrir una ley siempre que alguien se lo solicitará, "la institución se convertiría en una institución absolutamente lamentable".

Añadió que cuado actúa desde su independencia en defensa de los derechos humanos no piensa ni en los partidarios de recurrir o en quienes piensan lo contrario, "sino en los seres humanos".

El Defensor del Pueblo recordó el comunicado de prensa emitido el pasado viernes por esta institución, en el que aseguraba que después de estudiar diversos dictámenes jurídicos entendía que esa ley es constitucional.

Múgica, reconoció haber recibido solicitudes para presentar un recurso de inconstitucionalidad a dicha normatva por parte de 672 personas y de 99 colectivos.

Sin embargo, reiteró que de los dictámenes emitidos sobre su contenido por el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial, catedráticos de Derecho Constitucional, y el equipo de asesores del departamento que dirige, se deduce que la ley es constitucional.

Por otro lado, recordó que otro motivo para no recurrir la Ley de Extranjería es la tradición de la institución de no hacerlo cuando ya lo han hecho otras personas o instituciones queestán legitimadas para hacerlo.

Asimismo, Múgica reiteró que el Constitucional ya se pronunció acerca de algunos puntos de la anterior legislación sobre extranjería, aprobada en 1985, en particular de los derechos de reunión y de asociación -que ahora son nuevamente objeto de controversia-, señalando, entonces, que el tratamiento dado a los inmigrantes irregulares era plenamente constitucional.

Por otro lado, el Defensor del Pueblo dijo que está dispuesto a comparecer ante el Congreso de los Dipuados para explicar por qué no ha recurrido la Ley de Extranjería, respondiendo así a la petición formulada en este sentido por IU, Eusko Alkartasuna, PNV y BNG.

Finalmente, Múgica se mostró esperanzado en que el Gobierno cumpla con urgencia las recomendaciones que le ha dirigido relativas a flexibilizar los criterios de legalización de los inmigrantes en situación irregular, atendiendo a razones familiares y de arraigo, así como a tener un contrato de trabajo.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2001
J