EXTRANJERIA. GONZALEZ. "ES UN DISPARATE QUE EL GOBIERNO MODIFIQUE LA LEY SIN ATENDER LA OFERTA DE CONSENSO DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González aseguró hoy que, "sea cual sea la mayoría del PP, es un disparate que el Gobierno modifique la Ley de Extranjería sin atender la oferta, responsable y generosa, de José Luis Rodríguez Zapatero, para abordar este tema como un problema de Estado, buscando el consenso necesario".
En un artículo publicado en el diario "El País" con el título "¡Todavía somos un país de emigrantes!", González señala que la inmigración es un necesidad económica y demográfica para España, pero, a la vez, se está convirtiendo en un problema, tanto en la percepción de la opinión pública, como "en el disparatado debate político que la alimenta".
El ex jefe del Ejecutivo recuerda que España, por razones económicas, políticas u otras, es y ha sido durante siglos "un río permanente de emigración".
A reglón seguido, comenta que la inmigración no es un problema específico de España, sino de la Unión Europea, o de Estados Unidos, como recptores. "Para nosotros", afirma, "lo importante es la novedad. El hecho histórico de haber pasado de un país de inmigración, cuando hasta ayer lo éramos siempre de emigración. Pero ¡todavía! hay dos veces más españoles fuera de nuestras fronteras que extranjeros dentro de ellas".
Afirma que "en la economía que llamamos 'nueva', de trabajos menospreciados conviviendo con porcentajes insoportables de paro, el fenómeno de una inmigración "necesaria y a la vez maldita, se agrava hasta límites que nos toará sufrir pronto".
A su juicio, hay que recordar incidentes como los de El Ejido, porque los flujos continuaran llegando a nuestras costas "por mucha política, discurso hipócrita o debate demagógico que soportemos".
En este sentido, asegura que el fenómeno de los flujos migratorios es de los menos atendidos y estudiados en comparación con otros, "pero explosivo si no se acierta a comprender su necesidad e inevitabilidad".
EDUCACION
Por ello, González considera que "aumentará la espial de rechazo a los inmigrantes", si no se empieza a educar a la población para facilitar la integración, la inserción social de nuevas corrientes de "extraños" y no se practican políticas activas incluyentes que eviten los guetos.
Así, el ex presidente del Gobierno destaca que ni la necesidad de esa mano de obra en sectores desechados por los nacionales opera como factor de aceptación, sino como espoleta de rechazo o marginación.
González recuerda que cuando se dieron estos primeros síntomasen la escena española no se cansó de decir que "tratemos a los inmigrantges como queríamos que trataran a nuestros emigrantes".
Por eso, continúa, "resultan inconcebibles las palabras del ministro del Interior a 'Le Monde': 'basta de buenos sentimientos, no siempre seguidos de hechos, y más realismo". "Parece pronunciada por Le Pen, al que el ministro dice querer exorcizar, pero ocupando su espacio".
González también recuerda en el artículo las palabras de José María Aznar con motivo de la exulsión de 103 subsaharianos, drogados y atados, "había un problema y se resolvió".
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2000
J