EXTRANJERIA. GONZALEZ CRITICA LA "PASION LEGALISTA" DE PENSAR QUE UNA LEY SOLUCIONARA LOS PROBLEMASDE LA INMIGRACION

- En la presentación del Instituto de la Cultura del Sur

- La actriz María Barranco le presenta como "uno de los mejores políticos que ha parido el siglo XX"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno Felipe González criticó hoy la "pasión legalista" que lleva a algunos dirigentes políticos y sociales a pensar que una ley puede solucionar problemas tan complejos como el de la inmigración, que requieren mucho más que un texto legal, un cambio de actituds socioculturales.

González advirtió de que lo único que puede resolver un problema de estas características es un cambio en las actitudes socioculturales de la mayoría de la población, "y ese cambio de actitudes no es producto de una ley, sino el producto de un diálogo y, por tanto, del reconocimiento del otro", apostilló.

El ex jefe del Ejecutivo presentó hoy en Madrid, junto a la actriz María Barranco, el escritor Manuel Vázquez Montalbán, el periodista Fernando Delgado y el alcalde de Getafe,Pedro Castro, el Instituto de la Cultura del Sur, concebido como una plataforma para la creatividad del sur, entendido como un referente metafórico y relativo enfrentado a un norte.

En su defensa de la identidad incluyente de la diversidad, González explicó que el reconocimiento del otro "va mucho más allá" de la simple idea de tolerancia. "Siempre es mejor que la intolerancia, qué duda cabe, pero la tolerancia sigue significando arrogancia respecto a la identidad del otro", argumentó.

En su opinón, el concepto de tolerancia esconde la actitud de "no estoy de acuerdo pero tolero que usted esté en el error. Soy tan civilizado y tengo una mente tan abierta y tan superior que entiendo que usted tenga otra cultura y otra identidad".

Por este motivo, González alentó a la sociedad a rebelarse contra esta idea de tolerancia "para dar un paso más e intentar compartir la otredad, la identidad del otro". Eso, dijo, "lo puede hacer mejor el sur", independientemente de cuál sea su norte.

"LIBRARNOS" DEVILLALONGA

Para lograrlo, el ex presidente defendió una globalización política, cultural y de la identidad que acompañe a la ya existente globalización económica, y a la que se puede llegar aprovechando, por ejemplo, las actuales redes de comunicación que son cada vez más accesibles al conjunto de la población "y lo serán aún más si nos libramos de Villalonga", dijo González, que se permitió en este punto un toque de ironía para referirse al presidente de Telefónica.

Junto a los grandes objetivosde este Instituto de la Cultura del Sur y a los motivos que han hecho posible su creación, los presentadores del acto se permitieron ciertas ironías ideológicas y políticas.

Así, María Barranco no dudó un momento al presentar a Felipe González como "uno de los mejores políticos que ha parido el siglo XX" y tampoco titubeó al pedirle "un favor personal: que no nos abandone en el siglo XXI. Que no me haga sentir como Juana la Loca".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
CLC