EXTRANJERIA. FERNANDEZ-MIRANDA ESPERA QUE LA NUEVA LEY ENTRE EN VIGOR EN ENERO DE 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, aseguró hoy que la reforma de la Ley de Extranjería que propone el Gobierno garantiza la defensa de los derechos fundamentales de los inmigrantes, incluido el derecho a la vida, y expresó su deseo de que la nueva legislación entre en vigor en enero del 2001.

Fernández-Miranda manifestó, en rueda de prensa, que el borrador de la reforma de la ley que ha elaborado el Gobierno "matiene el derecho a la vida" de los inmigrantes.

Asimismo, señaló que recoge el derecho de los extranjeros a acceder a la asistencia sanitaria, a la educación y a la asistencia jurídica gratruita.

El secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración negó que la reforma recorte los derechos de los no nacionales, aunque matizó que el objetivo de la modificación es que la ley no de "estatus a la ilegalidad". Por este motivo, indicó que la nueva ley marcará la diferencia entre los inmigranes que posean permiso de residencia y el resto.

Respecto a las críticas que ha recibido el Ejecutivo por intentar ampliar de dos a cinco años el periodo necesario para acceder al permiso de residencia temporal, recordó que en el resto de países comunitarios se exigen cinco años, excepto en Francia, donde son necesarios diez años de estancia.

Enrique Fernández-Miranda dijo que la reforma es necesaria para adaptar la legislación española a las políticas de inmigración de la UE y a los acuerdos nternacionales firmados por España.

Además, destacó la necesidad de regular los flujos migratorios porque España, explicó, tiene que "intentar ofrecer un trabajo digno" a los extranjeros que entren en el país.

Sin embargo, señaló que el Gobierno está dispuesto a introducir cambios en el borrador antes de remitir el texto al Parlamento, por lo que pidió a los grupos parlamentarios que planteen sus sugerencias.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
GJA