EXTRANJERIA. EL CONGRESO INICIARA EL 6 DE NOVIEMBRE EL DEBATE DE LAS 358 ENMIENDAS A LA LEY DE EXTRANJERIA

MADRID
SERVIMEDIA

La ponencia del Congreso de los Diputados sobre la reforma de la Ley de Extranjería decidió hoy por unanimidad comenzar el próximo 6 de noviembre, en el seno de la Comisión Constitucional, el debate de est reforma.

En esta comisión se estudiarán una por una las 358 enmiendas presentadas por los distintos grupos parlamentarios, así como las enmiendas que el Gobierno ha negociado con el PSOE, CC y CiU y que el Ejecutivo ha calificado como acuerdo de "máximos".

La diputada del PP Angeles Muñoz declaró a los periodistas "la clara voluntad por parte del Gobierno" de diálogo y de incorporar las enmiendas negociadas con esos tres grupos parlamentarios, así como otras que "mejoren el texto" durante su debte en esta comisión.

"Actualmente, ha habido un paso hacia adelante del Gobierno, con una aceptación clara de muchas de las enmiendas que se han presentado por parte de otros grupos y espero que estos grupos las asuman como propias", afirmó.

La diputada y portavoz de Inmigración del PSOE, Consuelo Rumí, comentó que el debate sera ágil en aquellas enmiendas que el Ejecutivo ya ha negociado con PSOE, CiU y CC, y en aquellos otros aspectos donde no se ha llegado a un acuerdo "habrá que detenerse conmucha tranquilidad y reflexión".

La parlamentaria socialista subrayó que, a pesar de los acuerdos alcanzados con el Gobierno, "todavía no hay nada cerrado" y será en esta comisión donde se plasme el sentido de la reforma.

Por su parte, Carles Campuzano, diputado de CiU, subrayó que en la comisión del 6 de noviembre "todos tendremos que hacer un esfuerzo muy importante para acercar aún más las posiciones" en lo acordado con el Gobierno y en otras enmiendas.

Margarita Uría, del PNV, reprochó a Gobierno que no haya presentado a su grupo las enmiendas que ha pactado con PSOE, CiU y CC. "Me he quedado atónita por el documento pactado entre varios grupos del que ni IU, ni el Grupo Mixto, ni mi propio grupo tenemos conociento alguno", recalcó.

La diputada peneuvista calificó de "chocante" los acuerdos del Gobierno con esos tres partidos, porque "es casi ir adelantando que no se van a aceptar enmiendas de los grupos".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
J