EXTRANJERIA. CCOO, PREOCUPADA POR EL FUTURO DE LOS INMIGRANTES QUE NO HAN PODIDO ACOGERSE A LA REGULARIZACION
- Pide al Gobierno que actúe con "flexibilidad para atender estos casos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El asesor jurídico de Inmigración de la Secretaría de Política Social de CCOO, Jose Antonio Moreno, expresó hoy su preocupación por el futuro que aguarda a las casi 50.000 personas que no han podido acogerse al proceso de regularización, porque su llegada a España fue posterior al 1 de junio de 1999, fecha de corte recogida en la Ley de Extranjería.
CCOO acusó al Gobierno de falta de previsión por no haber tenido en cuenta la situación de aqullos inmigrantes que llegaron a España después de esa fecha, y que no han tenido la oportunidad de legalizar su situación.
El sindicato pidió al Ejecutivo del PP que actúe con más agilidad a la hora de resolver los casos de estos inmigrantes y que demuestre más flexibilidad en sus resoluciones.
Moreno insistió en que el Gobierno practicó una política "poco coherente" en materia de inmigración, aunque reconoció que el proceso de regularización que acabó ayer ha funcionado bien.
Explicó que la comunidades que han recibido mayor número de solicitudes de regularización deinmigrantes han sido Madrid, Cataluña, Andalucía (sobre todo la provincia de Almería), Murcia y el País Valenciano.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2000
M