EXTRANJERIA. ATIME REITERA QUE LA CUMBRE DE TAMPERE NO JUSTIFICA "EL RECORTE DE DERECHOS" QUE QUIERE IMPULSAR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociaión de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) reiteró hoy que las conclusiones de la cumbre europea de Tampere "no pueden justificar en modo alguno el recorte de derechos y libertades que el Gobierno quiere impulsar mediante la reforma de la Ley de Extranjería".

En una nota de prensa, ATIME recuerda las resoluciones de Tampere, "ante las reiteradas manifestaciones de distintos representantes gubernamentales, justificando la reforma de esta ley" en las propuestas de esa cumbre.

egún esta organización, "las conclusiones de la Cumbre de Tampere fijan una serie de orientaciones y prioridades políticas, sin que en ningún caso establezcan normas de cumplimiento obligatorio en materia de migraciones, por parte de los Estados de la Unión Europea".

Además, en ese encuentro se reconoció el poder de atracción que la UE ejerce sobre ciudadanos que carecen de libertad y que, por tanto, "seria contrario a las tradiciones europeas negar la libertad a aquelas personas a las que la circulción conducen justificadamente a tratar de acceder al territorio de la Unión".

Asimismo, las conclusiones establecen que deben desarrollarse planteamientos comunes que garanticen la integración de los nacionales de terceros países que residen legalmente en la Unión. "Sin embargo, en ningún caso excluyen del acceso a los derechos de reunión, asociación, sindicación o huelga a los inmigrantes que se encuentran indocumentados", señala ATIME.

También recuerda que en ese encuentro se defendió que l espacio de libertad, seguridad y justicia se debe basar en los principios de transparencia y control democráticos, desarrollando un diálogo abierto con la sociedad civil sobre objetivos y principios.

La organización marroquí asegura que "para mantener la confianza en las autoridades, la presidencia del Consejo Europeo de Tampere apuesta por el diálogo y el consenso en esta materia entre los Gobierno y la sociedad civil".

Finalmente, ATIME afirma que la lucha contra las mafias que trafican cn seres humanos y su persecución y castigo se pueden y se deben intensificar, "sin que ello justifique una reforma regresiva de los derechos, las libertades y las garantías jurídicas de las que disfruta cualquier persona en España, con independencia de su situación legal".

"Cualquier reforma en esta materia se debe hacer desde el punto de vista de un enfoque global de la migración y a través del diálogo y el consenso con la sociedad civil", señala ATIME, que reitera su petición al Gobierno para que a reforma de la Ley de Extranjería "se inscriba dentro de un pacto de Estado de Migraciones, al que se llegue con el consenso de partidos y agentes sociales".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2000
J