EXTRANJERIA. AMALIA GOMEZ RECONOCE QUE HAY QUE CAMBIAR LA LEY PARA EVITAR EL "EFECTO LLAMADA"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, reconoció hoy que la proposición de Ley de Extranjería debe modificarse en el Senado para evitar el "efecto llamada" que tiene con la actual redacción.

Amalia Gómez declaró a RNE que hay un aspecto complicado del texto, "y es el no estructurar de forma convenientemente lo quees el proceso de documentación de las personas que puedan estar en España de forma irregular".

"Si no se modifica la ley, no vamos a resolver el problema de los que están aquí, sino que esto puede ser un efecto llamada para otras personas que vengan y con estar dos años ya se les dan los papeles", aseguró.

Agregó que "todo el mundo sabe que hay cosas que son un poco utópicas y yo creo que algunas pueden crear conflictos con otros países. Hay que ponerse de acuerdo, hay que estudiarlo bien y hay qe hacer todos los esfuerzos para que haya una Ley de Extranjería, porque cuanto más tiempo pase peor será".

Reiteró que los parlamentarios tienen que ponerse de acuerdo sobre los requisitos para documentar a las personas que no tienen papeles, "evitando que exista una regularización abierta y permanente, que podrá crear discriminación entre los inmigrantes que están aquí y vienen a trabajar, otros que puedan venir de Europa a ver lo que cae y los que puedan venir de fuera".

Gómez añadió que "lo útimo que se puede hacer con esta ley es levantar alarma, porque no hay necesidad de alarma". En este sentido, lamentó "ese ambiente de morbo, de sensasionalismo, que se ha creado en torno a la ley, y no ha sido bueno porque los trámites parlamentarios están para mejorar las leyes, técnica, jurídicamente, y adaptarlas a la realidad".

Finalmente, indicó que la Ley de Extranjería del año 85 "es obsoleta" y que es necesario para el año 2000 que España tenga una nueva norma de derechos y de integración socal de inmigrantes.

Así, destacó que el texto recoge mejoras en materia sanitaria para mujeres y menores y la agilización de trámites de documentación para los que quieren venir a España o para los que quieran estar de forma legal en nuestro país.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1999
J