EXTRANJERIA. 11.318 MENORES Y EMBARAZADAS SIN RESIDENCIA LEGAL SOLICITARON EN 1999 LA TARJERA SANITARIA PROVISIONAL DEL INSALUD

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 11.318 hijos de inmigrates sin residencia legal y mujeres embarazadas en esta misma situación solicitaron el año pasado una cartilla sanitaria provisional, que les acredita como perceptores de asistencia sanitaria pública, según los datos ofrecidos a Servimedia por el Insalud.

De total de las solicitudes entregadas en los centros de salud del Insalud a lo largo del año pasado, 10.971 correspondieron a menores y 347 a mujeres gestantes.

Madrid es la comunidad gestionada por el Insalud que más solicitudes ha tramitado, 8379 de menores, 195 de embarazadas. Le siguen Murcia, con 532 niños y 54 mujeres; Aragón, con 342 menores y 13 gestantes; Baleares, con 330 niños y 18 mujeres; Castilla-La Mancha, con 313 menores y 24 gestantes; y Casilla y León, con 278 niños y 23 embarazadas.

En menor medida, La Rioja ha recibido 133 solicitudes de tarjeta sanitaria para hijos de inmigrantes, Extremadura recibió 71 de menores y 7 de mujeres, Cantabria 37 de niños y 10 de gestantes, y Asturias 14 de menores y 2 de mujeres.

Por s parte, los centros de salud de Ceuta recogieron 200 solicitudes de menores y 1 de mujeres, y los de Melilla 342 de niños.

Esta cartilla se gestiona directamente en los centros de salud y en ella sólo constan los datos que los inmigrantes quieren facilitar, aunque es obligatorio que contenga el nombre, los apellidos, la edad y sexo del beneficiario.

RECONOCIMIENTO DEL DERECHO

Los centros de salud comenzaron a tramitar estos documentos el día 5 de febrero de 1999. Los inmigrantes rellenan un forulario F-4, que se remite al Instituto Nacional de la Seguridad Social para que reconozca ese derecho a la asistencia sanitaria que prestará posteriormente el Insalud.

Para facilitar la atención a los menores y embarazadas en situación irregular, que está amparada por la Ley Orgánica de Protección al Menor, se les asigna un número de Seguridad Social que les acredite como perceptores.

La cartilla se renueva cada tres años, igual que las demás tarjetas del Insalud, y caduca definitivamente cuando l menor cumple los 18 años.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2000
EBJ