LA EXTERNALIZACION DE LOS FONDOS DE PENSIONES SACARA UN BILLON DE PESETAS AL MERCADO PRIVADO DE PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA
- Los recursos provendrán principalmente de eléctricas, constructoras, químicas y multinacionales
- El sector asegurador espra recoger la mitad de estos fondos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La externalización de los fondos de pensiones a que obliga la nueva Ley del Seguro Privado durante los próximos tres años puede suponer que llegue al mercado privado de previsión social un volumen de fondos de un billón de pesetas, según estimaciones que Inverco ha facilitado a Servimedia.
Según la patronal de fondos de inversion y fondos de pensiones, los compromisos actuales por pensiones de las empresas españolas ascenderían a 35 billones de pesetas, de los que 2,5 billones corresponde a entidades financieras, que quedan exceptuadas de la obligación de externalización.
A pesar de ello, un buen número de bancos y cajas de ahorro han externalizado sus compromisos por pensiones, aunque principalmente los han materializado en forma de contrato de seguro. Concretamente, según los datos del Banco de España, en 1995 bancos y cajas habrían externalizado un volumen de casi 300.000 millones de pesetas.
Por tanto, quedaría un billn de pesetas procedente de las empresas no financieras, principalmente eléctricas, constructoras, multinacionales y químicas, que deberían trasladarse de los fondos internos de las compañías a instrumentos externos, en especial fondos de pensiones y contratos de seguro.
El sector asegurador espera poder recoger de estos recursos una cantidad próxima al medio billón de pesetas en contratos de administración, según opiniones recogidas por Servimedia entre distintos aseguradores.
AUMENTO DEL 50%
Eta cifra de fondos que podrían llegar a las aseguradoras a lo largo de los tres años que la norma establece como plazo para llevar a cabo la externalización supondría un aumento del 50% sobre los fondos que actualmente tienen las aseguradoras para jubilación de colectivos.
Según los últimos datos de la Dirección General de Seguros, las compañías del sector disponen actualmente de un total de fondos procedentes de empresas de 820.000 millones para el pago de pensiones ya causadas, y 220.000 en capitale diferidos a más de diez años.
La suma de estos recursos arroja una cifra de 1,04 billones de pesetas, que podrían incrementarse, según las previsiones citadas, en medio billón.
Las fuentes citadas están convencidas de que la mayoría de las empresas van a inclinarse por los contratos de seguros, frente a la alternativa de los planes de pensiones con arreglo a la Ley de Planes de Pensiones, fundamentalmente porque los contratos de seguros permiten el rescate de los capitales, cosa que no ocurre enel caso de los planes de pensiones.
De esta posibilidad sólo quedan exceptuadas las empresas públicas que, obligatoriamente, deben acogerse a la fórmula de los planes de pensiones.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1996
JCV