LA EXPOSICION "SOROLLA-ZORN" LLEGA A MADRID TRAS DOS MESES DE EXITO EN ESTOCOLMO

MADRID
SERVIMEDIA

Después de registrar una masiva afluencia de visitantes en los dos meses que permaneció en Estocolmo, la exposición "Sorolla-Zorn", que reúne las obras más destacadas de los dos pintors, se ha trasladado a Madrid, donde se abrirá al público el próximo 5 de marzo.

El objeto principal de la muestra es presentar, cara a cara, al español Joaquín Sorolla y al sueco Anders Zorn, ambos de estilo costumbrista, cuyas vidas presentan más analogías de las que hasta ahora se conocían.

Tres años separan sus respectivos nacimientos, matrimonios y muertes. Los dos nacieron en el mes de febrero, Zorn en 1860 y Sorolla en 1863, y murieron en el mes de agosto, de 1920 el primero y de 1923 el seundo.

Zorn se casó en 1885 y Sorolla lo hizo en 1888, y en ambos casos fue con mujeres de escala superior, que en cierta manera influyeron en el ascenso social de cada uno de ellos, de forma que aun siendo de ascendencia humilde, los dos alcanzaron el triunfo y la fortuna, tanto en sus respectivos países como en Estados Unidos.

TEMATICAS SIMILARES

Las afinidades no se quedan en la anécdota cronológica y se extienden a la similitud de sus temáticas, marcadas por un profundo interés por lo popula, las fiestas y las labores cotidianas de campesinos y pescadores.

También tienen parecidos intereses por plasmar la luz, el agua y el desnudo, influidos los dos por la obra del norteamericano John Singer Sargent, que tiene sus antecedentes en Velázquez, admirado por los tres.

"Sorolla-Zorn" se incluyó en el programa de grandes muestras que lleva a cabo el Nationalmuseum de Estocolmo con motivo de la celebración de su segundo centenario, y en Madrid se encuadrará dentro de las actividades de la cpitalidad cultural europea.

50 OBRAS DE CADA UNO

La reina Sofía y la reina Silvia de Suecia inauguraron la exposición en Estocolmo, que contiene un total de cincuenta obras de cada uno de los dos pintores, comisariada por los directores del Nationalmuseum y del Museo Sorolla de Madrid.

Después de dos años de preparativos y conversaciones, los dos museos, en colaboración con los respectivos ministerios de Cultura, ofrecen un recorrido por la obra de Sorolla y de Zorn con el objetivo de dar a concer a cada uno en el país del otro.

Para la ocasión se ha publicado un catálogo bilingüe con reproducciones de las obras representadas, acompañadas de las dos biografías y la historia de la amistad que mantuvieron a principios de este siglo dos pintores cuyos países de origen estaban tan alejados para aquella época.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
J