LA EXPOSICION "LOS JUDIOS EN ESPAÑA" RECORRE LOS 800 AÑOS DE LA PERMANENCIA SEFARDITA

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de la Sociedad Estatal Quinto Centenario, Luis Yáñez, y de la Comisión Nacional Judía Sefarad 92, David Grebler, inaugurarán mañana la exposición "Los judíos en España: de la edad de oro a la expulsión", ue traza un recorrido por los 800 años que permanecieron los sefarditas en la península.

Hasta su clausura, el próximo día 28, la muestra, que estuvo el mes pasado en el Museo de la Historia de Barcelona, exhibirá en la Carpa del Quinto Centenario de Madrid una representación visual de personalidades y acontecimientos destacados que ilustran la experiencia judía entre los años 711 y 1492.

Organizada por el Museo de la Diáspora Judía de Tel Aviv, la exposición destaca, a través de 28 paneles, las rincipales aportaciones culturales que realizaron los judíos a los diversos reinos hispánicos, tanto islámicos como cristianos.

Los sefarditas contribuyeron de manera importante al desarrollo de la astronomía, la cartografía y la medicina y ayudaron en la difusión de los conocimientos a través de la traducción de obras científicas y filosóficas del árabe al hebreo, latín, castellano y catalán.

A partir del siglo XIII, con el dominio cristiano de la península, la situación de los judíos empezó a dteriorarse y se sucedieron las denuncias de su influencia en el gobierno y la economía de España, hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos, tras varios años de persecuciones y conversiones forzosas, en 1492.

Ciudades de Andalucía, Barcelona y Toledo fueron algunos de los principales asentamientos de los hebreos españoles, que dieron a la historia nombres como Yosef Ha-Naguid, Maimónides, Benjamín de Tudela o Vicente Ferrer.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
J