LA EXPOSICION ITINERANTE DE LA FUNDACION ONCE MUESTRA EN BARCELONA LA MANERA COMO LOS DISCAPACITADOS SUPERAN LAS BARRERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La carpa de la ONCE, que ya se ha dado a conocer en varias ciudades españolas y uyo recorrido por todo el país durará dos años, cuenta con 1.050 metros cuadrados de superficie y un total de 10 apartados en los que se muestran distintos sectores sobre los discapacitados.
El vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Rafael de Lorenzo, destacó en la presentación de la exposición itinerante que la idea de la misma surgió tras el éxito que supuso la presencia en la Expo 92 de Sevilla y en los Juegos Paralímpicos de Barcelona.
En este sentido, añadió que la finalidad de la mustra es la de "dar a conocer un colectivo que tiene problemas y que necesita a la sociedad para resolverlos", ya que "los discapacitados pueden llegar a niveles de desarrollo personal y participar en la sociedad con los demás".
Rafael de Lorenzo recordó que el desempleo afecta tres veces más al sector de discapacitados en edad de trabajar, llegando a un 75 por ciento, y que los demandantes potenciales de empleo en este colectivo son cerca de 700.000 personas.
Según el vicepresidente ejecutivo de a Fundación ONCE, tanto el sector público como el privado sólo cumplen con una cuarta parte de la contratación de minusválidos en empresas, establecida legalmente en un mínimo del 2 por ciento. Según dijo, "hay que ir dedicando más recursos a las políticas activas de empleo, en lugar de fomentar las pasivas".
De Lorenzo explicó que la Fundación ONCE, creada hace 7 años, es la organización más importante dedicada a minusválidos a nivel mundial y que en el tiempo que lleva funcionando ha conseguido crea 13.000 puestos de trabajo para personas con distintos tipos de minusvalías.
En la carpa que se abrirá próximamente en el Puerto Olímpico de Barcelona, además de un área dedicada a la información, hay otra de exposición integrada por el hogar, donde se muestra un apartamento para minusválidos, educación, tiflotecnología (máquinas para la movilidad), deporte y juegos, comunicación y circuitos de experimentación sensorial.
Un tercer área comprende un auditorio en el que funcionan permenentemente víeos explicativos de la ONCE y de la Fundación ONCE, empresas y asociaciones de discapacitados.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1995
C