LA EXPOSICION "AMADA TIERRA" RECIBIO 200.000 VISITANTES ANTES DE SU PRORROGA

MADRID
SERVIMEDIA

La exposición "Amada Tierra" delMuseo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid recibió hasta finales de enero más de 200.000 visitantes, según informaron a Servimedia fuentes del museo.

La dirección decidió prolongar esta muestra interactiva de los ecosistemas terrestres hasta el próximo día 21, ante el éxito de público y la demanda de grupos escolares que querían disfrutarla.

La exposición ha sido visitada por personas de todas las edades, según explica Soralla Peña, encargada de realizar un estudio de los visitantes de "AmadaTierra". Incluso en el ecuador de la muestra se decidió adaptarla también a visitantes ciegos, dada su especial concepción.

Las salas, ya de por sí estructuradas de forma que los visitantes "experimenten" los distintos climas y paisajes del planeta, tiene un particular interés para los invidentes, que tienen más desarrollados los sentidos que más se utilizan en la exposición: tacto, olfato y oido.

EL PLANETA DE LOS SENTIDOS

"Amada Tierra" está concebida como un viaje a través de los sistemas clmáticos del planeta. Cada visitante recibe al entrar unos cascos móviles con los que reproducir los diferentes sonidos de los ambientes del mundo. En cada sala se complementan con sensaciones de frio o calor, tacto, etc.

Según los responsables del museo, una de las facetas de más ha gustado a miles de visitantes ha sido los olores de las salas: a selva, a bosque en llamas, a mar, entre otros.

La exposición, patrocinada por Repsol y prevista en principio hasta el 17 de enero, permanecerá en el Muso Nacional de Ciencias Naturales hasta el próximo día 21.

El objetivo de la visita, según declararon a esta agencia los responsables del MNCN, es "formar una reflexión crítica, aunque positiva, sobre las posibles soluciones a los problemas que afectan a la Tierra, intentar estimular un cambio de actitud a través de la educación interactiva y conseguir una reacción responsable de la gente".

"La exposición está concebida como un trayecto con explicaciones sobre temas complejos de ecología", añadiern, "explicados de forma sencilla, pero mediante un espectáculo que intenta despertar el interés del público".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
F