LOS EXPORTADORES DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS DENUNCIARAN EN L UE EL DOBLE PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

-La Aseprofar amenaza con acudir a los tribunales europeos si se aprueba definitivamente la medida

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Exportadores Españoles de Productos Farmacéuticos (Aseprofar) denunciará al Gobierno ante la Comisión Europea, si se aprueba definitivamente un sistema de doble precio de los medicamentos para impedir las exportaciones paralelas.

En una nota de prensa remitida hoy, la asociación afirma que esta media contraviene la normativa española de defensa de la competencia y es contraria a la legistación europea sobre libre circulación de mercancías.

La organización, que exigirá al Gobierno las compensaciones que se deriven de la violación de las leyes comunitarias, considera "inoportuna" la pretensión del PP de facilitar legalmente el doble precio de los fármacos, dado que en estos momentos la Comisión Europea se debe pronunciar sobre la denuncia contra la filial española de Glaxo-Wellcome por haber impueto a los almacenes distribuidores un doble precio para evitar la exportación paralela.

A su juicio, el PP ha cedido ante los intereses de las multinacionales farmacéuticas, que son las afectadas por este tipo de comercio paralelo, y opinan que, si los laboratorios quiere realmente tener precios libres, podrían hacerlo dejando que sus productos no fueran financiados por la Seguridad Social".

La Aseprofar asegura que el comercio paralelo supone un "lícito intercambio" de productos farmacéuticos ente los estados miembros de la UE.

Además, añaden que esta actividad "lejos de constituir un problema, reporta "eficiencias a los mercados en que se producen", pues los fabricamentes, que pueden cargar precios más altos en determinados mercados, ven reducidos sus beneficios monopolistas a través del comercio paralelo".

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1999
EBJ