LOS EXPORTADORES DE CITRICOS AUMENTARON SUS INGRESOS UN 41 POR CIEN EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DE CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de cítricos españoles aumentaron durante la primera temporada de la campaña 1991-92, que comprende el período septiembre-diciembre del año pasado, un 41 por ciento, hasta alcanzar los 126.697 millones de pesetas, según un inorme difundido en el Boletín de Información Comercial Española.
Este positivo resultado se ha conseguido pese a que las exportaciones de productos cítricos registraron un descenso del 20,9 por ciento respecto a los cuatro últimos meses de 1990, situándose en 1.027.599 toneladas, 271.515 toneladas menos que la temporada anterior.
El aumento de los ingresos se debió a que los precios fueron muy superiores a los de la primera temporada de la campaña 1990-91, como consecuencia de la excelente calidadde la fruta y de la supresión de la fecha para el inicio de las exportaciones, lo que ha permitido escalonar los envíos al exterior.
Según el informe difundido en el boletín de la Secretaría de Estado de Comercio, los meses de septiembre a diciembre de 1991 fueron muy positivos en general para los productores de cítricos, especialmente para los de mandarinas, producto que se pagó desde el principio de la campaña a precios muy superiores a los de la temporada anterior.
RESULTADOS MENOS SATISFACTORIOS Sin embargo, en la segunda temporada de la campaña, que comprende los meses de enero a abril de 1992, las ventas en el mercado doméstico y extranjero no fueron satisfactorias, ya que los precios no reaccionaron en enero como se esperaba, de acuerdo con la autora del informe.
En el caso de las exportaciones, los precios estuvieron por debajo de los de la campaña anterior en los meses de enero y febrero, mejorando algo en marzo, para volver a cortarse esta tendencia en abril, por la deficiente caliad de las naranjas, ocasionada por las altas temperaturas de febrero y humedades de marzo.
En el período enero-marzo, los precios de los cítricos fueron similares a los de la campaña anterior. A juicio de la autora del estudio, el gran desfase existente entre los resultados obtenidos en la primera temporada y la segunda han convertido la campaña de cítricos 1991-92 en una campaña "sumamente irregular".
Las previsiones de producción de cítricos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pra la campaña 1991-92 son de 4.384.550 toneladas, 491.600 toneladas menos que en la campaña anterior, lo que supone un descenso del 10 por ciento.
El ministerio prevé que desciendan todas las cosechas de productos cítricos, a excepción de las de naranjas, en las que prevén un aumento del 2,77 por ciento. Las que más caerá es la producción de limones, un 24,27 por ciento, seguidas de las de mandarinas (15,83 por ciento), las de naranja amarga (4,64) y las de pomelos (1,43 por ciento).
Respecto a ls exportaciones de cítricos durante la campaña que acaba de finalizar, las previsiones de la Administración apuntan a un descenso del 9,55 por ciento respecto a las de la campaña 1990-91, que fue "record" en ventas de estos productos al extranjero.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
NLV