LAS EXPORTACIONES DE VINO ESPAÑOL DESCENDIERON UN 0,5% EN 2002, SEGUN LAS CAARAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de vino español al exterior alcanzaron un valor de 1.236,6 millones de euros en los once primeros meses de 2002, lo que supone un descenso del 0,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, según la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámaras de Comercio españolas.

Por países, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos fueron los principales receptores de vino español, ya que, en losprimeros once meses del año pasado, Alemania compró caldos por valor de 253,3 millones de euros, un 3,8% menos que en 2001, mientras que el valor de las exportaciones a Reino Unido cayeron un 1,57%, hasta alcanzar los 224,5 millones de euros.

Por otra parte, las ventas a Estados Unidos experimentaron un incremento del 17,5%, superando los 125 millones de euros. Además, Países Bajos, con 71,7 millones de euros, y Suecia, con 65,9 millones, completan el "ranking" de los países en los que mayor éxito tiee el vino español.

Los datos de las Cámaras de Comercio ponen de manifiesto que, durante el pasado año, los productores de vino aumentaron considerablemente las ventas en países en los que, tradicionalmente, las empresas españolas no están presentes. Africa y los países del Este de Europa son algunas de las zonas en las que se registraron "incrementos importantes".

CATALUÑA Y LA RIOJA

Por comunidades autónomas, el caldo catalán es el que mayor éxito acumula en el exterior, ya que, durante 2002,el valor de las ventas superó los 343,7 millones de euros, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, La Rioja fue la segunda región que más ventas de vinos registró más allá de nuestras fronteras, experimentando un incremento del 7,9% para alcanzar los 171,8 millones de euros

Asimismo, las Cámaras señalan que, pese a haberse reducido un 5,8% las exportaciones de los vinos andaluces en los once primeros meses de 2002, esta comunidad autónoma ocupa el tercer lugar en el "rankin" español, con un valor de 144,2 millones de euros.

Cádiz, por su parte, zona del vino jerez, registró una reducción del 5,21%, seguida de Castilla-La Mancha, con 140,9 millones de euros, un 1,5% menos, y Comunidad Valenciana, con 100 millones, un 12,7% menos.

Finalmente, los datos indican que los mayores aumentos de ventas de caldos españoles los han protagonizado, en el último año, Asturias y Canarias, si bien, se sitúan entre los últimos puestos del "ranking" autonómico por valor de exportacioes.

Los descensos más acusados se produjeron en Extremadura y Baleares, quienes redujeron sus exportaciones de caldos en un 16% y un 44%, respectivamente, situación que ya se dio en 2001.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2003
L