LAS EXPORTACIONES DE UVA DE MESA ALMERIENSE HAN DESCENDIDO EN 75 MILLONES DE KILOS EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de uva de mesa almeriense han descendido en más de 75 millones de kilos en los últimos cinco años, según datos facilitados a Servimedia por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de lmería, cuyos responsables resaltaron la importante crisis que vive el sector.
La escasa comercialización, especialmente en el exterior, donde las ventas han caído de manera "alarmante", y los elevados costes de producción son las dos principales dificultades que padece el sector de la uva de mesa almeriense, en opinión de la UPA.
Además, la aparición de otras variedades en el mercado internacional y en el europeo, especialmente la uva italiana, en mejores condiciones competitivas, impiden que lauva de mesa almeriense pueda siquiera conservar su mercado tradicional.
La importante caída de las ventas de la uva de mesa almeriense ha provocado una fuerte crisis en un sector que en muchos casos se muestra incapaz de hacer frente a los elevados gastos que supone su producción, que requiere unos medios artesanales y que corre un gran riesgo meteorológico.
Los responsables de UPA recordaron que hace tres años una tormenta de granizo acabó con 16 millones de kilos de uva que se encontraban en la parras, ocasinando una importante pérdida económica.
La crisis que vive el sector y la falta de soluciones han originado descontentos en la zona, como la huelga realizada el lunes pasado en la localidad de Berja, uno de los principales centros de producción de la provincia almeriense, con más de mil hectáreas dedicadas al cultivo de parras.
Además, los problemas que atraviesa este sector en Almería se han agravado este año por el hecho de que todavía hay más de 50 millones de kilos de uva sin cotar, ante la incertidumbre de los exportadores, que no se atreven a comprar porque dudan de cómo evolucionará el mercado.
A pesar de esta delicada situación, Almería exportó unos 15 millones de kilos de uva de mesa durante 1990. Los principales compradores fueron Noruega, Suecia, Canadá, Reino Unido y Alemania.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
N