LA EXPORTACIONES DE TOMATE MARROQUI A LA CE AUMENTAN UN 700% AL INICIO DE LA CAMPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exportación de tomate procedente de Marruecos con destino a la CE se han incrementado en un 700 por ciento en el principio de la campaña 93-94, frente al mismo periodo del año pasado, lo que estáprovocando una reducción espectacular de las presencia de los tomates españoles en el exterior.
Además, según informó a Servimedia la Federación de Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), la afluencia del tomate marroquí ha hecho caer un 300 por ciento los precios de la producción española en nuestro país, que han pasado de cotizar 120 pesetas cada kilo el año pasado en los mercados centrales a unas 40 pesetas por kilo en estas fechas.
El origen de esta situación es que Marruecos sufre las rstricciones más fuertes a sus exportaciones de tomate desde abril a julio, que es cuando se da la mayor producción en Holanda y Francia. De diciembre a abril sus ventas al exterior están prácticamente liberadas, coincidiendo con el grueso de la producción española. Estos calendarios con precios de referencia limitativos son previos a la incorporación de España a la CE.
"La situación es tan difícil que estamos estudiando plantear una cláusula de salvaguardia", dijeron fuentes de FEPEX, que aseguraron qe se están perdiendo mercados en Alemania y Reino Unido, para un sector que tiene anualmente unas ventas de 50.000 millones de pesetas sólo en la exportación.
En las cinco semanas que van de la actual campaña los países de la Comunidad han importado 8.591 toneladas, frente a los 2.321 toneladas del año pasado. Durante noviembre, el precio de referencia, por debajo del que no pueden importarse tomates, es de 46,4 pesetas por kilo, y la tasa impuesta a Marruecos por exportación es de 7 pesetas por kilo los precios de referencia de abril a junio oscilan entre las 197 y las 99 pesetas por kilo).
Por eso, organizaciones y cooperativas agrarias, así como FEPEX han pedido reiteradamente una revisión de los calendarios de los precios de referencia, lo cual es previsible que se estudio en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura en diciembre.
A esta petición se ha sumado esta semana el grupo parlamentario socialista en el Senado, que ha instado al Gobierno a que defienda una reforma de la organiación común de mercados (OCM) de frutas y hortalizas, que defienda la preferencia comunitaria, y en concreto, el tomate canario, frente a las exportaciones marroquíes.
La moción socialista argumenta que el tomate de invierno es el principal producto agrícola exportado y segundo en importancia económica después del platano y que las exportaciones marroquíes han crecido de 128.000 toneladas en la campaña 90-91, a 153.000 en la 91-92, y a 173.000 toneladas en la pasada.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1993
L