LAS EXPORTACIONES A LOS PAÍSES DE LA AMPLIACIÓN CRECIERON UN 1,8% EN 2003, MIENTRAS QUE LAS IMPORTACIONES LO HICIERON UN 22,3%

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas han aumentdo levemente las exportaciones a los países de la ampliación de la Unión Europea (UE), según datos facilitados hoy por las Cámaras de Comercio, que muestran que las ventas a estos países ascendieron a 4.286,2 millones de euros en 2003, un 1,8% más que en 2002.

Sin embargo, las importaciones de productos procedentes de los países de la ampliación registraron un importante aumento el pasado año, del 22,3%, hasta alcanzar los 4.011,8 millones de euros.

Cataluña lidera las relaciones comerciales con os futuros nuevos miembros de la UE, con un valor de sus ventas de 1.402,5 millones de euros en 2003, un 5,2% más que el año anterior. A continuación se sitúan Valencia (600,3 millones, un 0,6% más) y País Vasco (368,3 millones, un 0,66% menos). Sin embargo, las que más han aumentado sus exportaciones a estos países son Andalucía (74,8%), Extremadura (43,5%) y Aragón (42,5%).

En cuanto a las importaciones procedentes de los países de la ampliación, Cataluña se sitúa también a la cabeza, con 1.161,5 milones de euros en 2003, un 8,7% más que el año anterior, por delante de Madrid (797,7 millones, un 13% más) y Aragón (613,7 millones, un 52,3% más). Las que más incrementaron las compras a estos países fueron Aragón (52,3%), Baleares (51,2%) y Galicia (46,2%).

Los datos de las Cámaras indican que las relaciones comerciales entre España y los países de la ampliación se sustentan, en gran medida, en las operaciones realizadas con Polonia que, tanto en importaciones como en exportaciones, es el país de l zona con mayor atractivo para las empresas españolas.

De hecho, durante 2003 las exportaciones a Polonia alcanzaron los 1.365,7 millones de euros, un 5,5% más que en 2002, mientras que las importaciones supusieron 1.198,4 millones de euros, registrando un aumento del 43% con respecto al año anterior. República Checa es el segundo país preferido por las empresas españolas para vender sus productos (por valor de 855,8 millones, un 6,3% más que en 2002), y Hungría a la hora de comprar.

Los automóvies son el capítulo español que más vendemos a los países del Este, superando los 1.560 millones de euros en 2003, seguidos de calderas y máquinas (493,2 millones) y material eléctrico (431,9 millones). Las calderas y máquinas son, a su vez, los productos que más compramos de los países de la ampliación, por valor de 1.172 millones de euros, seguido de material eléctrico (894,7 millones) y automóviles (603,7 millones).

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2004
NLV