LAS EXPORTACIONES A IRAK BAJARON UN 30% HASTA SEPTIEMBRE, Y LAS IMPORTACIONES SE REDUJERON UN 56%
- Asturias es la comunidad que más vende y Andalucía la que más compra a Irak
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas españolas a Irak ascendieron a 50,5 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, lo que supuso un descenso del 30% con relación al mismo período de 2001, cuando superaron los 72 millones de euros, segúndatos facilitados hoy por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Las importaciones procedentes del país árabe también han descendido, a un ritmo todavía mayor, del 56%, hasta situarse en 165,9 millones de euros. Con estos datos, la balanza comercial entre España e Irak es deficitaria para nuestro país en más de 115 millones de euros hasta septiembre.
Por comunidades autónomas, Asturias es la que más exporta a Irak, con unas ventas de 19,4 millones de euros entre enero y septiembre de este añ, seguida de Madrid (13,2 millones), Cataluña (12,2 millones) y País Vasco (2,5 millones de euros).
En cuanto a las importaciones, sólo tres comunidades autónomas han realizado compras a Irak hasta septiembre, siendo Andalucía la principal compradora de productos de ese país, por valor de 157 millones de euros, lo que supone más del 95% del total de las importaciones. Le sigue a gran distancia Valencia, con con 8,2 millones de euros, y Castilla y León (25.000 euros).
Según las Cámaras, los producos españoles más vendidos a Irak son, por este orden, leche y productos lácteos (por importe de 12,7 millones de euros, lo que representa un 25% del total del valor de las exportaciones españolas al país árabe), calderas y aparatos mecánicos (10,6 millones), automóviles (6,7 millones) y preparados a base de cereales (6,6 millones).
En cambio, los productos importados de Irak son fundamentalmente combustibles minerales y aceite mineral, por importe de 165,9 millones de euros hasta septiembre. El resto e las compras corresponden a productos químicos orgánicos, por importe de sólo 25.000 euros.
MERCADO IMPORTANTE
Para las Cámaras, Irak es un mercado muy especial y con unos potenciales de crecimiento muy notables. A su juicio, pese a la pérdida continua de riqueza como consecuencia de la guerra con Irán y el embargo tras la Guerra del Golfo, el país detenta una de las mayores reservas de petróleo del mundo con unas posibilidades de generar divisas, una vez se levante el embargo, que se estima en toro a los 35.000 millones de dólares.
Además, recuerdan que España mantuvo tradicionalmente unas relaciones muy estrechas con Irak en el ámbito comercial que, durante la década de los ochenta, se tradujeron en 400 millones de dólares anuales en intercambios comerciales; y que las principales empresas españolas realizaron diversos proyectos de infraestructura e ingeniería en el país asiático.
Recientemente, las Cámaras españolas e iraquíes han firmado un acuerdo por el que se comprometen a organizarmisiones comerciales entre empresarios de ambos países y otras acciones especiales de promoción de inversiones y exportaciones e importaciones. El convenio es el paso previo a la constitución del Comité de Cooperación Empresarial con Irak.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2002
NLV