LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A ARGENTINA CRECIERON UN 18% EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 2003
- Cataluña es la comunidad autónoma que más relaciones comerciales tiene con el país latinoamericano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones epañolas a Argentina crecieron un 18% durante los primeros diez meses de 2003, hasta alcanzar un valor de 299,4 millones de euros. Se rompe así la tendencia a la baja iniciada en 2001, cuando las exportaciones se redujeron un 21%, y que continuó en 2002, año en que las ventas españolas al país latinoamericano sufrieron una caída cercana al 60%.
Según la Base de Datos de Comercio Exterior de las Cámaras de Comercio, las importaciones procedentes de Argentina ascendieron a 1.194 millones de euros de ener a octubre de 2003, lo que supone un descenso del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
De esta forma, la tendencia en las compras de productos argentinos por parte de empresas españolas es la contraria a la experimentada en las exportaciones, ya que se pasó de un crecimiento del 14% en 2001 a la reducción del 4% en 2003. La balanza comercial hispano-argentina arroja así un saldo negativo para España de casi 900 millones de euros.
Por capítulos, los productos españoles que mayor acogid encuentran en Argentina son los automóviles, con unas ventas que se acercan a los 60 millones de euros, seguidos de calderas y máquinas, con 36,1 millones de euros. Por su parte, los productos químicos orgánicos ocupan el tercer puesto, con 22 millones de euros.
ALIMENTOS ARGENTINOS
En lo que a importaciones se refiere, los alimentos preparados para animales fueron el capítulo argentino que más ventas registró en los primeros diez meses de 2003 en España, con 370,9 millones de euros vendidos. Pescaos y crustáceos, con 329,9 millones de euros, y cereales, con 84,5 millones de euros, completan la lista.
Cataluña fue la comunidad autónoma que mayores ventas realizó a Argentina hasta octubre del pasado año. En concreto, sus exportaciones alcanzaron un valor de 138,6 millones de euros. El segundo lugar lo ocupó Valencia, con 25,6 millones, seguida por Madrid y Galicia, con 25,5 millones de euros cada una.
Por el lado de las importaciones, también es Cataluña la que lidera el "ranking" de autonoías españolas con mayores relaciones comerciales con Argentina. El valor de las compras alcanzado por las empresas catalanas fue de 272,1 millones, seguido de Galicia, con 244 millones y Madrid, con 170,7 millones de euros.
CAÍDA DE LAS INVERSIONES
Finalmente, las inversiones españolas en Argentina han sufrido también una importante caída durante los primeros seis meses de 2003, periodo en el que supusieron el 3,5% del total de las realizadas por las empresas españolas en el exterior.
El valor lcanzado fue de 383 millones de euros, lo que representa un descenso del 60% con respecto al mismo periodo del año anterior. Se vuelve así a romper una tendencia, esta vez, alcista, ya que, en 2002, el capital español situado en el país superó los 3.500 millones de euros, un 78% más que en 2001.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2004
L